Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Resolución en defensa de Venezuela frente a la agresión imperialista


El pueblo boliviano, representado por sus organizaciones matrices en la Central Obrera Boliviana (C.O.B.) y la Coordinadora Nacional por el Cambio (CONALCAM), informados de la amenaza del Gobierno de Estados Unidos contra nuestro hermano país de Venezuela, al que maliciosamente declaró como un “riesgo extraordinario para la seguridad nacional de Estados Unidos”, para así justificar sus planes intervencionistas no sólo en ese país, sino en toda Latinoamérica. 

Frente a esta amenaza, las organizaciones que formamos parte de la Coordinadora Nacional por el Cambio (CONALCAM) dejamos establecido que:
  1. Rechazamos y condenamos las declaraciones de Barack Obama respecto a Venezuela, exigiéndole a ese país que derogue el decreto y las sanciones impuestas con las que pretende enmascarar el plan bélico e intervencionista en contra de nuestro continente. Estados Unidos debe pedir perdón a los pueblos de Latinoamérica por semejante amenaza.
  2. Advertimos que el pueblo latinoamericano defenderá, con su sangre si fuera preciso, el proceso revolucionario iniciado en Bolivia, Ecuador, Venezuela, Nicaragua, Cuba, El Salvador y otros, y que defenderemos la Paz en nuestro continente y la Soberanía de nuestros respectivos países.
  3. Dejamos en claro que las organizaciones sociales bolivianas no ignoran ni son indiferentes a las múltiples evidencias de intervencionismo militar del imperio, que pretende con estas afrentas sofocar el proceso revolucionario que se inició en Venezuela con el comandante Hugo Chávez y continúa ahora con el compañero Nicolás Maduro.
  4. Este plan intervencionista encubre la ambición imperialista, que pretende imponer sanciones y justificar sus planes militares para apropiarse de la gran riqueza petrolífera de Venezuela y del resto de nuestro continente, en momentos en que los pueblos bolivarianos renovaron su lucha emancipatoria en defensa de su soberanía y en busca de un horizonte revolucionario para nuestros pueblos.
  5. También estamos informados que en los siguientes meses se desplegarán miles de efectivos militares estadounidenses en el vecino país del Perú, bajo el pretexto de “luchar contra el narcotráfico y el terrorismo”. Este despliegue militar tiene todas las características de ser una intimidación a los procesos de cambio en Ecuador, en Bolivia y en la propia Venezuela.
  6. Los pueblos latinoamericanos no permitiremos la restauración del modelo neoliberal que solo beneficia a las transnacionales imperialistas sobre el despojo de las grandes mayorías de sus riquezas naturales.
  7. Enfrentaremos, con todos los medios que están a nuestro alcance, a todos aquellos intentos sediciosos que bajo la modalidad de “Golpes blandos” viene desplegando Estados Unidos en Argentina, en Brasil, en la propia Venezuela, financiando a grupos de extrema derecha que con esos recursos mal habidos intentan conseguir lo que son incapaces de lograr en las urnas: hacerse del poder para volver a la nefasta etapa neoliberal, única esperanza del capitalismo decadente.
  8. Estos intentos de desestabilización, mediante conjuras políticas, escándalos mediáticos, protestas financiadas, agio y especulación de productos básicos y sanciones frente a inexistentes amenazas, no prosperarán en nuestro territorio ni intimidarán a nuestros pueblos. Latinoamérica sabe dónde se encuentra la principal amenaza para la paz mundial y quienes son los lacayos imperialistas en nuestro territorio.
  9. Se Constituirá el Consejo de defensa de los pueblos latinoamericanos, desde los pueblos indígenas originarios campesinos y trabajadores, para consolidar la lucha de nuestros pueblos frente al Imperialismo, al colonialismo y ante el capitalismo.


¡Unidad latinoamericana contra la farsa imperialista!
¡Viva la lucha soberana de los pueblos latinoamericanos!
¡Viva el legado del comandante Chávez y la lucha emancipadora de nuestros pueblos!


Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/escuelanacionaldeformacionpolitica
Twitter @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.




En Bolivia:








 


Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás