Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Voto pragmático local

Por: Carlos Ernesto Ichuta Nina
Han pasado casi 30 años desde la publicación de los primeros estudios referidos a las elecciones locales del actual periodo democrático, cuyos más importantes referentes son Renata Hofmann (A propósito de las elecciones municipales) y José Baldivia (Balance y perspectivas: elecciones municipales). Ambos autores dieron cuenta, además, de un hallazgo que actualmente se presenta como una gran novedad: que las elecciones locales difieren mucho de las elecciones nacionales.
Tal conclusión, repetida acríticamente, encontraba sentido en la manifestación de un votante pragmático cuyas preferencias políticas se expresaban en función de sus problemas y necesidades cotidianas. Pero este viejo postulado parece soportar la prueba del tiempo, al resultar pertinente para entender algunos hechos de la actual dinámica electoral.
En primer lugar, las encuestas de intención de voto, que por la forma en la que son presentadas no se sabe si buscan informar, generar tendencia o persuadir, han venido reportando altos porcentajes de indecisos. Ello se debería, según dichas encuestas, a un desconocimiento del votante respecto de sus candidatos, muchos de los cuales emergieron en función de viejas prácticas como el dedazo o las pugnas internas partidarias que las contiendas locales suelen motivar, en la medida en que no exige el alineamiento en torno a un candidato de unidad. Pues bien, el votante pragmático basaría su decisión en la confianza hacia un candidato cercano a sus expectativas, no en vano el ámbito local es propicio para la emergencia o fortalecimiento de liderazgos alternativos. Como es así, en la actual coyuntura el votante pragmático aparecería expresando una doble posibilidad: como soporte de un voto duro que afirmaría a viejos líderes regionales o como potencia del encumbramiento de otros líderes.
En segundo lugar, estas elecciones han puesto de manifiesto la práctica del mejor postor a cambio de votos, mediante la presentación de propuestas infladas y promesas extravagantes que en muchos casos demostraron la desconexión del candidato con su realidad. El votante pragmático contradiría precisamente esa práctica, ya que en función de sus necesidades elevaría incluso las posibilidades de las llamadas "democratic responsiveness y accountability electoral", que suponen medir la capacidad de respuesta de los candidatos a las necesidades de los votantes y que las elecciones sean usadas como un mecanismo de rendición de cuentas.
En tercer lugar, las campañas negativas volvieron a aparecer en esta elección como la estrategia preferida para restarle votos al contrincante; pero al juego entre oficialismo y oposición, que ya comprometió a Édgar Patana y Rossío Pimentel, parece haberse sumado el juego entre las facciones partidarias del oficialismo que buscaron afectar a sus candidatos a partir de la denuncia de hechos de corrupción o del caos político, como en el caso de la Alcaldía paceña. Precisamente, la existencia de un votante pragmático incentivaría el uso de esa estrategia, en la medida en que ese votante sería sensible a la incertidumbre.

Finalmente, al modo del exembajador de Estados Unidos Manuel Rocha, los funcionarios del Gobierno hicieron uso de un mecanismo de coerción al amenazar con no trabajar con candidatos de la oposición en caso de que los votantes les favorecieran. Tal uso resulta comprensible ante la existencia del votante pragmático, ya que éste elevaría el nivel de competitividad perturbando la necesidad de consolidación de fuerzas políticas dominantes, tanto a nivel local como nacional. Así, con todos sus matices, el votante pragmático entrará en escena poniendo en suspenso cualquier gratuito presagio o reconfigurando el mapa electoral, por lo menos eventualmente.

Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/escuelanacionaldeformacionpolitica
Twitter @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.




En Bolivia:








 


Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás