Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Cuba: Un voto como tributo a nuestra historia

Por:  
Señaló Mercedes López Acea, miembro del Buró Político, vicepresidenta del Consejo de Estado y primera secretaria del Partido en La Habana, que votar para seleccionar a los delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular significa salvaguardar nuestros derechos y validar una democracia participativa
“Hoy ratificamos y defendemos el socialismo que estamos construyendo”, así expresó Mercedes López Acea, miembro del Buró Político, vicepresidenta del Consejo de Estado y primera secretaria del Partido en La Habana, tras efectuar temprano en la mañana su derecho al voto en el Colegio Electoral No 1 de la Circunscripción 60, en el reparto Atabey del capitalino municipio de Playa.
En opinión de la máxima autoridad del Partido en La Habana ejercer el derecho a votar para seleccionar a los delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular, significa salvaguardar nuestros derechos, así como validar una democracia participativa.
“En los nominados hay jóvenes, mujeres, trabajadores de diversas profesiones, es lo más genuino de nuestro pueblo. Es la oportunidad para que entre todos hagamos una Patria más fortalecida, pero desde la base de lo que los cubanos y cubanas queremos”, agregó.
En referencia a los trascendentales cambios que se vienen dando en nuestra sociedad López Acea, comunicó, que la actualización del modelo económico cubano, avanzará con el trabajo y dedicación que pongamos todas las cubanas y cubanos. “Las dificultades existen y están identificadas, ahora hay que trabajar en ellas para resolverlas”.
“Somos nosotros los responsables de construir cada día una sociedad mejor para el pueblo. Con este tipo de elecciones demostramos el verdadero valor de la Revolución, pues la misma ha sido conquistada y perfeccionada por el propio pueblo, ese pueblo que día a día lucha, trabaja y se esmera desde las primeras horas de la mañana a cumplir con su modesto deber”, señaló.
Al establecer una analogía con esta fecha —19 de abril—, sentenció, que hoy es una forma de rendir tributo a los que dieron su vida en 1961 para que estuviéramos aquí. “Esta fecha es de orgullo para unirnos más como cubanos, por conmemorarse la gesta de Playa Girón, por la Patria y la historia que entre todos tenemos”, finalizó.
 "No dejaremos a Venezuela sola"[1]

El primer vicepresidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, aseguró este domingo que su país “No dejará a Venezuela sola” mientras avanza en la normalización de relaciones diplomáticas con el Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.). Tras emitir su voto en las elecciones parciales que se desarrollan en la isla, Díaz Canel indicó que el ambiente del restablecimiento de relaciones con la nación del norte “se enrareció debido a la postura que tomó el gobierno de Barack Obama contra Venezuela”. En este sentido, el vocero expresó que “Nosotros no vamos a dejar a Venezuela sola” y reiteró las palabras dichas por el presidente Raúl Castro: “aún falta mucho camino por recorrer”. "No vamos a dejar a Venezuela sola, nosotros apoyaremos la causa Bolivariana como apoyaremos cualquiera de las causas latinoamericanas en las negociaciones, porque esto no es una mediación y nosotros hemos dejado claro que hay principios que no están en esta negociación"    

Paralelamente, mientras se desarrolla el proceso electoral en Cuba, varias organizaciones y movimientos sociales del mundo realizarán este domingo una jornada de solidaridad internacional con Venezuela ante el decreto estadounidense que declara a esta nación como una “amenaza”.    


[1] Publicado en Telesurtv.net

Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/escuelanacionaldeformacionpolitica
Twitter @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.




En Bolivia:








 


Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás