Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Michael Jackson boliviano


Por: Julieta Paredes Carvajal
Cuando en la tele lo vimos aparecer, después de un prolongado silencio en los medios de comunicación, fue toda una sorpresa, con contenidos profundamente políticos: un afrodescendiente adinerado que se permitía blanquearse ante un mundo racista. Ciertamente se trataba de un desafío, algo así como decir: “Un afrodescendiente con dinero puede hacer lo que quiera, incluso ser blanco”.
El resultado de las últimas elecciones en La Paz, en este nuestro espacio de vida, amor y lucha, requiere reflexiones útiles para continuar con el proceso de cambios revolucionarios. La terrible elección de Soledad Chapetón y de Félix Patzi nos compromete mucho más en la lucha. Empecemos por analizar los discursos de Patzi, porque la Soledad está sola, en medio y al servicio de una derecha neoliberal legitimada por el voto alteño, pero que no tiene nada que proponer, excepto jurar que no van a ser como el Patana. Sin embargo Patzi sí tiene un discurso, y es de lo más nocivo para el proceso de cambio. Destruye el camino, abierto en octubre de 2003, de la identidad ancestral con nuestras raíces de pueblos originarios. Identidad que nos ha permitido darle sentido a ser bolivianas y bolivianos en estos nueve años.
No fue la burguesía nacional, por mediocre, incapaz y desarraigada, la que nos dio elementos para dignificarnos. Tampoco fueron la izquierda pragmática ni la ultraizquierda berrinchosa las que condujeron a los procesos que hoy nos permiten pararnos frente al capital, el racismo y el patriarcado. Fueron las organizaciones sociales de nuestro pueblo las que abrieron el proceso.
Cuando Patzi habla de un proyecto político de una clase media aymara que se encontrará con una clase media mestiza, dice que si eres hijo de aymara y te pones terno, estudias, tienes tu casa, tu auto, entonces ya no eres indio ni eres del pueblo, eres clase media, te blanqueas. Como si las hijas e hijos de indios e indias, como yo, no pudiéramos estudiar, tener casa, auto y seguir siendo indios de nuestro pueblo trabajador y apostar por el proceso de cambio.
Eso es lo jodido del discurso de esta derecha racista, que reniega de su origen, se blanquea y le sirve a los intereses del capitalismo; ahora tendremos indios blanqueados proponiendo elementos teóricos y políticos aprendidos con el pueblo para que hagan mierda el proceso revolucionario y nutran al patriarcado capitalista racista colonial en su versión indígena; camino que hace tiempo empezó otro indio blanqueado, Víctor Hugo Cárdenas.

Seguramente los renegados, los pragmáticos y los derechistas infiltrados en el MAS se van a escandalizar con lo que digo, pues ellos han hecho crecer todo este discurso de lo mestizo y la clase media, que hoy se concreta en blanqueamiento y desclasamiento. No tengo espacio para continuar con estas reflexiones, en mi próxima columna desarrollaré nuestra tesis de la identidad, que no es simplista como decir que negamos la posibilidad de ser diferentes, afirmamos el gusto de ser diferentes y a la vez nos afirmamos en el proyecto político, y eso es lo que pusieron en peligro los resultados de las elecciones con Patzi, el Michael Jackson boliviano.

Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/escuelanacionaldeformacionpolitica
Twitter @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.




En Bolivia:








 


Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás