Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

No a los transgénicos




Por: Juan Carlos Zambrana Marchetti


Es alarmante ver cómo el gobierno del presidente Evo Morales, después de haber sobrevivido las mil formas del intervencionismo estadounidense y haber defendido la soberanía de Bolivia, hoy se entrega a las fauces de ese imperialismo, a través del uso de los transgénicos de Monsanto. Los “expertos” pagados para engañar sobre los transgénicos sugieren que éstos implican la simple y natural ingeniería genética entre semillas a fin de mejorar la productividad. Sin embargo, ocultan que su producción también incluye la inoculación del grano con bacterias, virus y el mortal veneno conocido como glifosato, agente activo del funesto Agente Naranja, el arma química de Estados Unidos creada por Monsanto y usada en los ataques contra Vietnam, con los cuales se destruyó la vegetación que protegía y alimentaba a los campesinos, y de paso causó cientos de miles de personas muertas y medio millón de niños que nacieron con malformaciones.



Bolivia debe recordar ahora que esas armas químicas fueron rebautizadas para esconder la presencia del glifosato, y así ser utilizadas en la agricultura, con el propósito de eliminar la maleza (y toda la diversidad botánica), excepto la semilla resistente transgénica, previamente inoculada con el veneno. Posteriormente, esa semilla fue manipulada nuevamente, inculcándole la peculiaridad de poder matar incluso a los gusanos y a todo insecto que intente comérsela. Se creó una monstruosidad resistente a todas las plagas, por contener esas mismas plagas.



El pueblo boliviano está siendo engañado, pues desconoce el daño que está sufriendo, solo por aumentar la productividad de una oligarquía extranjera que hace rato está matando la tierra cruceña y boliviana, envenenando no solo los granos, sino también la carne, el aceite, la leche, el agua y hasta el aire, además de muchos otros alimentos que contienen productos transgénicos. Mientras la comunidad europea ha decidido prohibirlos, al igual que varios países del Asia y África, los cultivos transgénicos aumentan en Santa Cruz, así como en Brasil y Argentina: territorios de Monsanto.



Considerando que esas semillas son patentadas, que el productor no puede obtener de su cosecha semilla para resembrarla, y que el glifosato mata toda la diversidad que la naturaleza le dio a los pueblos, el uso de transgénicos es una de las expresiones más impunes del imperialismo, que extiende su dominio y destrucción sobre otros pueblos. El 21 de abril de 2015, el Ejecutivo dio inicio a una cumbre agropecuaria para debatir el pedido de los capitalistas agropecuarios de Santa Cruz de expandir el actual uso de transgénicos en la soya al maíz y a la caña de azúcar, además de ampliar la frontera agrícola. El mundo ambientalista debiera alarmarse con esta cumbre, que puede legitimar y expandir el uso de los transgénicos.



A su vez, el Gobierno debería reconocer el daño que ha causado al haber cedido a las exigencias del capitalismo internacional que opera desde las organizaciones agropecuarias cruceñas en el uso de transgénicos, en un Estado Plurinacional que supuestamente se había liberado de la influencia de las multinacionales.



El pueblo boliviano tendría que tomar conciencia de que las semillas de Monsanto son en realidad un veneno que mata lentamente, sin permitir que se conozcan los daños que provoca ni se conecten sus efectos con la proliferación de enfermedades alérgicas, del sistema digestivo, inmunológico y la proliferación del cáncer, entre otras enfermedades. Esto es tan grave que las organizaciones sociales deberían marchar sobre La Paz y Santa Cruz para exigir un verdadero respeto a la vida y a la Madre Tierra.


El autor es analista en relaciones internacionales y periodista de Cambio

Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/escuelanacionaldeformacionpolitica
Twitter @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.




En Bolivia:








 


Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás