Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Carta a un ANFibio clase mediero y el Juicio del Mar

Por: Illa Paxi*
Señor de la clase media:
 En ocasión de la defensa de los alegatos en La Haya, en Bolivia salieron algunos afanados por reafirmase en un sofisma de clase medieros, ya pasó un decenio y todavía tenemos medio comunicadores o comunicadores medios que recordando sus días de estudios añora la era de los ilustrados.
 Señala en su artículo que: “la pulcritud de la presentación de los alegatos fue ¿”obra de la clase media”?, y continua: “que por primera vez el hablar perfectamente inglés y haber estudiado en el exterior y no levantar el puño, es señal de recuperación de ¿valía”? y que el país plurinacional y Plebeyo ha ovacionado a los “doctorcitos” que repudió una década atrás”.
 Estimado ANFibio clase mediero, sépase que todavía repudiamos a los “doctorcitos”, a aquellos que firmaron el Tratado de 1904, a los que firmaron el Pacto de Bogotá, a aquellos que, además de doctorcitos, se hacían llamar Patricios y que vendieron la patria.
 Y sobre todo, de aquellos que nunca se animaron a iniciar una demanda y siempre optaban por congraciarse con Chile, dizque porque era de cultos ir por la vía de los “diálogos ilusorios”.
 Son de esos que hasta hoy osaron llevarse documentos marítimos a sus casas para exponerlos como otro adorno familiar; como aquel “doctorcito” que fue nuestro embajador en Chile, en tiempos de la dictadura Pinochetista y que antepuso los intereses personales a los del Estado, de esos “doctorcitos” tenemos bastantes por estos lados. 
 Fue Evo Morales, que no habla inglés y que no tuvo la oportunidad de estudiar en el extranjero, quien tomó la decisión valiente y patriótica de ir por una demanda marítima ante La Haya, siendo que algunos de esos “doctorcitos”, que señala, estuvieron también como presidentes.
 Pero también repudiamos a aquellos ¡¡“doctorcitos”!! que vivieron y se enriquecieron a costa de la Patria y que, al igual que Gonzalo Sánchez de Lozada, sabían hablar perfectamente el inglés y que no sólo estudiaron en el exterior sino que acomodaron a todas sus familias en cargos diplomáticos.
 Sin embargo, también le digo, muy estimado clase mediero, que repudiamos también a los tibios, a los oportunistas que sonríen por delante y escupen por detrás.
 Y para concluir le dedico parte del poema escrito por Mario Benedetti, con el título “La Clase Media”, en la que retrata a personas como usted y que es: “medio rica, medio culta... entre lo que cree y lo que es, media una distancia medio grande, desde el medio, mira medio mal, a los negritos, a los ricos, a los sabios, a los locos, a los pobres. Si escucha a Hitler, medio le gusta y si habla un Che medio también.  En el medio de la nada medio duda, como todo le atrae (a medias) analiza hasta la mitad todos los hechos…”.
*Illa Paxi, es Investigadora Social entera y que repudia a los medio-cres.


Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.




En Bolivia:








 


Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás