Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Marifiesto y alegatos


Por: Jorge Mansilla Torres
Mare nostrum que nos faltas al oeste nada-nadie, sin ti se da el imposible de estar naciendo sin madre. Van 136 años que el encierro nos sofoca y sufrimos a un vecino que se opone a toda costa. Yo creo que ahora procede enviar más alegatos a la Corte de La Haya, CIJ (sic), y vayan los datos.
Señora CIJ: con respeto y documentación fiel, entretelones le cuento de una guerra absurda y cruel. La invasión fue diseñada en Londres por la porfía de Victoria, Rothchild y Disraeli, la noble piratería.
Y Chile fue el instrumento de las acciones idiotas con Patrick Lynch, comandante inglés de las tropas rotas. Gran Bretaña dio dinero a los soldados en mano, buques de guerra, cañones y muerte en nombre del guano. El inglés John Thomas Nort fue el artífice del robo, se hacía llamar milord en Iquique y era un lobo.
Coparon Antofagasta con el cínico pretexto de que Bolivia quería cobrarles por el quintal de salitre diez centavitos de impuesto. Ocuparon a la brava la franja del Litoral, puertos, caletas, caminos y el universo del mar. Mil valientes desarmados, en Calama sobre el Loa, ofrecieron resistencia con audacia y desparpajo. ¡Y que se rinda su abuela, carajo!, les dijo Eduardo Abaroa.
Nos usurparon salitre, cobre, plata, molibdeno. Untaron de hipocresía su diplomacia de cieno. El cónsul Koenig lo dijo: “la victoria da derechos, todo el Litoral es nuestro porque simplemente es rico”. No es cosa de dos países si hay un imperio de muinas, el mismo poder que luego ocupara las Malvinas.
Señora CIJ, a esta escoria de mentiras y arrebato llaman su “gloriosa historia” los vecinos del maltrato. De ese tremendo atropello también le hablo sin tapujos, con autocrítica macha, sin lloridos ni dibujos.
En ese tiempo tuvimos presidentes de dos caras: Melgarejo, Arce, Pacheco, Campero y otros con taras. Chilenófilos, masones, empresarios de amenaza, militares alquilones, a excepción de Hilarión Daza. Los soldados bolivianos fueron a ofrecer batalla, pero esos jefes sellaban órdenes de faramalla. Aquellos mendaces dueños de la plata y sus filones ni un solo día pararon sus roles de exportaciones. En pleno frente tronaron al presidente patriota, ya no querían la guerra y apuraron la derrota. Y firmaron un tratado de entrampamiento en Ancón, cómplices en el “secreto” que oculta el rito masón.

Boliviano enclaustrado como un pecado mortal, no canto al Crucificado, sino al que anduvo en el mar. Ángel del sueño que marca con su espada la heredad de las aguas del Silala y el misterio del Salar. Señora CIJ, le confío todo cuanto siento y leo. Creo en su imparcialidad y con humildad deseo que con verdad nos conceda su intercesión y, bienhaya, se haga la ansiada justicia en el cielo y en La Haya.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.




En Bolivia:








 


Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás