Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Las mujeres kurdas son el horizonte para el camino


Por: Giovanna Gasparello y Jaime Quintana Guerrero 

Padova, Italia. En Kurdistán “lo que se defiende son los derechos humanos y un modelo de autogobierno que ve en las mujeres un sujeto democrático, contrario a lo que quiere el Estado Islámico en Irak y Siria (ISIS)” señala Barbara Spinelli, abogada italiana, miembro de la Comisión de Mujeres de IADL (International Association of Democratic Lawyers) y colaboradora del Movimiento Internacional de Mujeres Kurdas. “Una mujer es un objeto sexual para ISIS”, puntualiza Spinelli, pues los fundamentalistas “no pueden concebir la idea de una mujer libre y autodeterminada que participa en el gobierno de una sociedad”.

Durante el mes de marzo se realizó una misión de observación en Turquía, Kurdistán iraqueno y Rojava, región autónoma del Kurdistán que se ubica en el norte de Siria y donde viven más de 3 millones de personas. Aquí existen campos de refugiados que huyen de sus comunidades debido a la violencia generada por los yihadistas de ISIS, organización criminal que utiliza el pretexto religioso para llevar a cabo sus acciones violentas. Como resultado de la misión, asociaciones de abogados democráticos de Europa preparan un informe sobre los crímenes que comete ISIS a los pueblos del Kurdistán y especial en contra de las mujeres y niños. El documento se presentará en la XXIX° reunión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a realizarse en junio de este año.

Dicha misión fue organizada, por invitación del Movimiento Internacional de Mujeres Kurdas, por la Comisión de Mujeres de Asociación Internacional de Juristas Demócratas, que logró agrupar a 12 abogadas de varias partes de Europa. La delegación de mujeres juristas se entrevistó con mujeres en los campos de refugiados que se encuentran en Irak, Siria y Turquía, relata Aurora D’Agostino, abogada de Padova, Italia, quien también fue una de las coordinadoras de la delegación por IADL.

El sentido de esta iniciativa, explican las abogadas, “es promover la denuncia bajo el perfil de las condenas internacionales. Siria e Irak son entidades estatales ya desmembradas, y como ellos tampoco Turquía no adhiere a los tratados internacionales que instituyen los tribunales para juzgar crímenes de guerra”. Entonces la intervención de la ONU es la única oportunidad de abrir un procedimiento para juzgar estos crímenes, por eso pensamos acudir al Consejo de Seguridad de la ONU”.

Existen dos ideologías que se enfrentan, expone Barbara Spinelli, jurista internacional: por una parte ISIS “que es la representación máxima del fundamentalismo, del fascismo y de la opresión”, y por otra la fuerza de las mujeres kurdas que, frente a una ideología que mina todo lo que es distinto, “se autoorganizaron para defender las conquistas de democracia que ellas consiguieron con todos sus pueblos”.

La aplicación de la violencia sexual contra las mujeres es un tema que será denunciado y detallado en el informe que se prepara. “Nosotros lo vimos y lo escuchamos, ISIS cada vez que ataca una aldea divide las mujeres de los hombres” señalan las abogadas italianas. “Los hombres que no son musulmanes, árabes, ni sunitas son ejecutados; entre las mujeres, algunas son deportadas, divididas sin son vírgenes o no, muchas son vendidas en los mercados sexuales; o se regalan a los soldados de ISIS para que las exploten sexualmente. Sus hijos los mayores son reclutados como soldados y los pequeños asesinados”, lo cual señalan las juristas “es una barbarie y un feminicidio que viene a ser un genocidio contra las mujeres”.

La masacre de más de 500 integrantes del pueblo yazida, perpetrada por ISIS en la ciudad irakena de Sinjar el agosto de 2014, fue una tragedia para esa población y para todas las aldeas circunvecinas, declara la abogada Aurora D’Agostino, “en una zona en la cual los peshmerga (“aquellos que enfrentan a la muerte”, soldados kurdos de Irak) deberían haber estado presente y esa ocasión se retiraron, no lograron detener ISIS en Sinjar”. Los kurdos de Rojava combatieron y retiraron al ISIS de su zona, “no es sencillo, pero tuvieron resultados significativos y salvaron la ciudad de Kobane. La cohesión del pueblo es importante”, señala la abogada.

En los campos de refugiados, dicen, “nada está bien y nadie está bien, pero se hace lo posible para que todos estemos bien”. Es la estructura comunitaria que se dieron los tres cantones de Rojava, “en esos cantones no solamente viven kurdos, ahí viven cristianos y de otras religiones, pertenecen a muchos pueblos con distintos orígenes étnicos. En esta experiencia los kurdos abandonaron una reivindicación identitaria para buscar la inclusión”.


Con la resistencia de las mujeres se deja ver el horizonte

Donde la guerra no deja ver el horizonte aparecen las mujeres, en el Kurdistán son el centro político, expresa el periodista Ivan “Grozny” en un contexto de “sufrimiento y muerte. Las mujeres combaten como autodefensas y participan de manera paritaria en el gobierno local”. La comunidad kurda decidió que la función del alcalde sea cubierta por dos personas, un hombre y una mujer, aunque esta estructura no es reconocida por las autoridades oficiales.

Las mujeres se han organizado militarmente en la milicia JPG para defenderse a sí mismas y a su pueblo, explica Barbara Spinelli. En Rojava las mujeres afirman: “nosotras pusimos al revés la pirámide de poder”. Sin embargo, menciona el periodista Ivan, “lo que llamó la atención del mundo fueron las mujeres que combaten a ISIS. La población kurda combate y resiste, y son las mujeres las principales protagonistas. Son muchas las mujeres que están en guerra y desempeñan papeles de mando”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás