Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Grecia: Propuesta al Eurogrupo está lejos de nuestro programa


El primer ministro griego, Alexis Tsipras, afirmó que para mantener a Grecia en la zona euro, su Gobierno se ha visto obligado a hacer muchas concesiones.
Tsipras hizo estas declaraciones el viernes durante su discurso ante el Parlamento, donde presentó su propuesta de negociación a los acreedores europeos para obtener financiación.
De igual modo, ha pedido a los parlamentarios que voten por la “responsabilidad nacional” para “mantener al pueblo en vida”.
Al defender los avances de la presupuesta de acuerdo hecho a los acreedores europeos, el jefe del Ejecutivo griego aseguró que el contenido del pacto que se debatirá en la eurozona está lejos de sus promesas electorales.
“No quiero ocultar la verdad. El acuerdo que se debatirá en el Eurogrupo está lejos de nuestro programa”, recalcó el Tsipras.
Conforme a las declaraciones del premier griego, solamente con esta propuesta Grecia tendrá acceso a una vía de salvación que le permitirá no caer en el “grexit”(la salida de Grecia del euro).
"A partir de ahora, tenemos por delante un terreno minado, con trampas, no lo puedo negar", declaró, a la par que "confesaba que el programa de reformas es difícil".
También, hizo referencia al “NO” de los griegos al referéndum del pasado 5 de julio para luego reiterar que la petición de que el pueblo respondiera negativamente al plebiscito no fue para romper con los socios, sino para fortalecer la posición del Ejecutivo en las conversaciones.   
Las declaraciones de Tsipras se produjeron mientras que, en la misma jornada, miles de griegos salieron a las calles para pedir al Gobierno de Atenas que respete el más reciente referéndum.
Desde finales de 2009, Grecia está sumida en una grave crisis de deuda soberana, que ha causado un deterioro generalizado de los niveles de salud, ha reducido la esperanza de vida y ha hecho crecer la violencia y la delincuencia.
El pasado miércoles, Atenas hizo oficial la petición de un tercer rescate financiero de tres años de vigencia al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), para el cual debe entregar su paquete de propuestas.
La troika -el Banco Central Europeo (BCE), la Comisión Europea (CE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) –  ha sido la encargada de revisar hasta la jornada de hoy las propuestas del primer ministro de Grecia, Aléxis Tsipras.
En caso de no poder llegar a un acuerdo el domingo, tanto Grecia como los acreedores podrían enfrentarse al peor escenario, es decir el Grexit.
En la jornada de jueves, el Consejo de Ministros de Grecia aprobó un plan de reformas presupuestarias y lo envió a los acreedores internacionales, en busca de recibir un rescate, que ha sido calificado como “positivo”.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás