Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Un nuevo "mesías"

El odio ha encontrado un nuevo grupo para su cometido, y busca un líder para sus seguidores.


Por: Ignacio Romero
Finalizada la Primera Guerra Mundial, Alemania fue obligada a reducir su Ejército, realizar compensaciones monetarias y transferir territorio a los vencedores. En pocos años la crisis económica sacudió a ese país y dejó, a comienzos de la década de 1930, aproximadamente seis millones de desocupados. Por otro lado, desde 1920 una inmigración masiva de judíos polacos llegó a Alemania. Sin trabajo y con problemas para adaptarse al idioma, se convirtieron en el blanco de los insultos xenófobos. Los empresarios judíos también fueron víctimas de una propaganda que los estigmatizó con haberse enriquecido durante la Gran Guerra y los culpó de la derrota alemana. En 1923 el periódico Der Stürmer (El Asaltante) publicó una edición con la frase “Los judíos son nuestra desgracia” en la portada.
Aprovechando el sentimiento antijudío existente en el país, Adolfo Hitler realizó fuertes discursos en contra de este grupo y los responsabilizó por los problemas alemanes. Su controversial oratoria atrajo a miles de individuos desesperados por un cambio. En poco tiempo, un gran porcentaje de alemanes creyó encontrar en Hitler un nuevo mesías. Su ascenso al poder fue rápido y las acciones de su gobierno en contra de judíos no se hicieron esperar, quedando como una cicatriz en la historia mundial.
Dicen que la historia se repite, y actualmente Estados Unidos podría ser un ejemplo de ello. Después de los atentados del 11 de septiembre de 2001 y la crisis financiera que afectó a gran parte de la población, miles de familias lo perdieron todo y cientos de compañías escaparon a países donde la mano de obra es más barata, dejando la condición laboral de Estados Unidos en un estado crítico.
Esta situación preparó el espacio para un discurso en contra de inmigrantes indocumentados, acusándolos de acaparar los escasos empleos existentes, de no pagar impuestos y de vivir de la ayuda del gobierno. En poco tiempo la propaganda hacia los inmigrantes indocumentados afectó también a inmigrantes latinos con documentos y finalmente a la comunidad latina en general. Según la organización Southern Poverty Law Center, actualmente existen en Estados Unidos más de 780 grupos que tienen al odio como su principal impulsor, y la mayoría de ellos son activamente antiimigrantes y antilatinos.
En 2008 entrevisté al representante de uno de estos grupos, líder del Ku Klux Klan (KKK). Él dijo: “Los hispanos están destruyendo al país y es necesario proteger a Estados Unidos de los latinos”. Este discurso xenófobo de ciertos grupos radicales también va tomando fuerza con la voz de conocidas personalidades. El excandidato presidencial Pat Buchanan, en su libro titulado Estado de sitio, describe la inmigración de los latinos a Estados Unidos como una “amenaza cultural mortal”. También la afamada comentarista Ann Coulter publicó en junio de 2015 su último trabajo titulado Adiós América, enfatizando que los inmigrantes latinos son más peligrosos que el Estado Islámico. El respaldo popular a estos comentarios se demuestra con el resultado de la última encuesta del periódico USA Today, donde claramente Donald Trump lidera la lista de candidatos republicanos a la presidencia, esto después de ofender a mexicanos e inmigrantes latinoamericanos.
A más de 70 años de la Alemania Nazi, donde la xenofobia pasó rápidamente de insultos a la persecución y luego a 6 millones de judíos asesinados; el odio ha encontrado un nuevo grupo para su cometido, y busca un líder que pretenda ser para los ojos de sus seguidores, un nuevo mesías.


Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.




En Bolivia:








 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás