Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

¿El más grande de los bolivianos?




Por: Osvaldo Chato Peredo

Creí que ya estaba superado este tema. Cuando asumía Gonzalo  Sánchez  como presidente de la República y como vicepresidente el señor Carlos D. Mesa Gisbert, escribí varios artículos publicados en EL DEBER a raíz de que en el acto mencionado aparecía en la fachada del Palacio Quemado el retrato gigante de Andrés Santa Cruz flanqueado por las imágenes del Libertador Bolivar y el Mariscal Sucre en tamaños menores. No tengo duda de que tal osadía fue impuesta o sugerida por Carlos D. Mesa.

A raíz de mis artículos se entabló una polémica, con el señor Hector Jofree que asumía la posición del ya Vicepresidente Mesa. ¿Apoyo consensuado entre el articulista y el Vicepresidente?, pareciera así por el contenido en la postura del señor Jofree. Terminó ésta cuando el mencionado articulista reconoció que la carta del Libertador dirigida al Protector de la Confederación Peru-boliviana en 1836 (Bolivar murió en 1831), queriendo “demostrar”, forzadamente, el respeto y admiración que el Libertador tendría por Andrés Santa Cruz.  Cuando hice notar esta aberración histórica el señor Jofree reconoció el error y pidió disculpas en el último artículo que, entendía yo, cerraba la polémica.

El artículo de Carlos D. Mesa Gisbert en el suplemento “Séptimo Día” del domingo 4 de octubre “La voz del más grande de los bolivianos” es una selección de pensamientos de Santa Cruz. En alguno de ellos se trasluce el complejo de noble cuando habla de estirpe de sus antepasados indígenas. Pero ese es un tema psicológico que podría abordarse en otro momento. Hoy intento tan solo rastrear el origen, reciente, de la ponderación, exagerada, injusta y distorsionada sobre Andrés Santa Cruz.

No tengo a mano un artículo o nota de autoría del historiador Mesa, padre del señor Carlos D. Mesa Gisbert y, a la sazón, asesor del Presidente Barrientos, en la que se refería a Andrés de Santa Cruz y Calahumana como el “padre de la bolivianidad”.  En los vaivenes del correteo y la persecución en la clandestinidad, se extraviaron muchos de mis escritos y notas que serían de utilidad en algún momento. Por eso no los puedo exhibir en esta oportunidad. 

Me imagino que la calificación “…del más grande de los bolivianos” deriva de esa tendencia crucista  del padre de Carlos D. Mesa. Posiblemente esa tendencia  ignora los entretelones de las batallas de Socabaya y Yanacocha; ignora algunos documentos históricos que ahora cito para evitar suposiciones. Carta del Libertador Bolivar a Santander: “Setecientos mil pesos se han robado entre Riva Agüero, Santa Cruz y el ministro de guerra, solo en unas contratas hechas sobre equipo y embarque de tropas. El congreso pidió cuentas y le trataron como al diván de Constantinopla… No sé cómo haré para alimentar… un ejército muy grande en un país que ya no tiene nada.”  (Jacobo Libermann Z. sacado de la carta de Bolivar a Santander del 4 de Agosto de 1823 “Tiempo de Bolivar” Tomo I pag. 563 Primera Edición: Septiembre 1989). 

Gunnar Mendoza L.,  en su investigación Siglo XXI  Editores México 1982, pag. 343, transcribe un párrafo del  “Diario de un Comandante de la Independencia Americana 1814-1825”  de  autoría de José Santos Vargas, Comandante de la guerrilla de Ayopaya-Cochabamba, que afirmaba que la inacción de Santa Cruz, fue lo que demoró la independencia del Alto Perú y se refería en estos términos ”…la impericia o cobardía del general en jefe don Andrés Santa Cruz”. El historiador Jacobo Libermann concluye en el análisis de este periodo “La guerra estaba congelada dentro de ciertos límites y no tenían nada que temer (los españoles)”.

El documento histórico de José Santos Vargas, conocido como  “El Diario del Tambor Vargas” es considerado el testimonio más importante de las republiquetas o guerrillas en el Alto Perú y fue olvidada, ¿u ocultada?, durante un siglo hasta que Gunnar Mendoza lo descubrió.

La actitud de Santa Cruz, tan realista y absolutista hasta 1821, como lo fue Olañeta está dibujada en varios documentos históricos e investigaciones que ocuparían extensiones no permitidas en espacios de periódicos. Dos perlitas más para reconocer al personaje de marras: fue ayudante de José Manuel de Goyeneche cuando ahorcaron a Murillo en La Paz y jefe de campo del ejército de Goyeneche en la masacre de la Coronilla de San Sebastián contra mujeres y niños el 27 de Mayo de 1812.

Esto es parte del curriculo del ladrón, según palabras del Libertador, cobarde, según palabras del Tambor Vargas, Andrés Santa Cruz. 

El ideario crucista del ex presidente Carlos D. Mesa es una opción personalísima y respetable.  Pero no le da derecho a distorsionar la historia (ocultar o desconocer documentos es una forma de distorsión y más aún tratándose de un historiador) Ya nuestra historia está bastante sesgada, tanto así que se entregan distinciones con el nombre de Andrés Santa Cruz, lo que debería ser revisado por la Asamblea Legislativa en virtud de la justicia histórica.

Debo expresar mi respeto y admiración por la labor desempeñada en la difusión internacional de nuestra demanda marítima y los procesos en la Corte Internacional de Justicia en La Haya que le cupo afrontar al ex presidente Carlos D. Mesa Gisbert en el marco de la política internacional desplegada por el Gobierno que preside Evo Morales.

¡No todo lo que hace un adversario es malo, ni todo lo que hace un amigo es bueno!
Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.




En Bolivia:








 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás