Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

La manipulación de los medios de comunicación en la crisis migratoria europea


Por: Yizbeleni Gallardo

El mundo tenía que atestiguar con morbo el cuerpo inerte de un bebé que junto con su familia buscaba asilo por el conflicto en Siria para interesarse por la tragedia que ha ignorado durante los últimos años.
Es nefasto el amarillismo que de manera tendenciosa están utilizando los medios de comunicación para generar una opinión manipulada por sentimentalismos (reales pero sin análisis) de la mayoría de la población. Ojo con esto, por supuesto que es aberrante que un bebé tenga que morir en esas circunstancias, pero igual de aberrante es la forma en que se está lucrando con la tragedia de esta familia. 
Los medios de comunicación están jugando su papel y una vez más nos muestran su enorme poderío. Ponen una venda en los ojos y desvían la atención de lo que verdaderamente ocurre. El diagnóstico de muchos de los medios señala que los refugiados son sirios y que huyen del régimen de Bashar al Assad.
Si bien en parte las personas que se están internando en Europa son procedentes de Siria (dependiendo sus circunstancias y región se debe discernir entre refugiados y migrantes) en su mayoría, están huyendo de diversos países africanos que sufren las consecuencias de la fallida primavera árabe y en menor medida son provenientes de la región central africana. 
Irak antes de la segunda invasión norteamericana en 2003, era un país laico con uno de los mejores sistemas de salud y de enseñanza; Libia en 2011, antes de la intervención de la OTAN (junto con apoyo de las bandas de la "oposición armada", muchos de ellos entrenados y armados por la misma OTAN) tenía uno de los más altos ingresos per cápita del mundo islámico. Egipto, Marruecos y los demás protagonistas de la primavera árabe perdieron suculentos ingresos por concepto de turismo —fundamentalmente europeo— y los consiguientes puestos de trabajo.
Esto tiene a la región sumida en una terrible crisis económica y su población literalmente se está muriendo de hambre. En este contexto, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha dejado muy en claro la raíz de la crisis migratoria: "En lo que consiste la política migratoria de la UE, es en la imposición de sus estándares sin tomar en cuenta peculiaridades históricas, religiosas, nacionales y culturales; es principalmente la política de nuestros socios estadounidenses. Europa lo sigue ciegamente en el marco de los compromisos de aliados y después ella misma soporta esta carga". "El éxodo de sirios se debe a la presencia del EI y no al gobierno de Bashar al Assad".
En este sentido, pareciera que la intención es fortalecer la tesis occidental respecto al régimen de Bashar al Assad, donde en el transcurso de las horas y días veremos reforzados tales argumentos en muchos de los medios; construyendo a un villano se está desviando por completo la atención del verdadero conflicto en Siria, que es la permanencia de diversos grupos terroristas, financiados y fortalecidos por organismos ajenos a dicho país. Se está dejando de lado el hecho de que el Estado Islámico y los rebeldes sirios tienen colapsado al país y que los servicios de inteligencia británicos y norteamericanos no solo crearon artificialmente a estos grupos terroristas, y que son entrenados, armados y alimentados por occidentales musulmanes que estánexterminando a decenas de miles de cristianos, hecho que ha creado una confrontación en varios frentes en el interior de Siria.
Lo grave es que la crisis humanitaria migratoria que ha movido el corazón y la opinión de miles a diferencia del exterminio de cristianos sí obtiene el espacio en los principales medios de comunicación a nivel mundial. Dicha movilización, sin duda debe estar motivada por intereses externos, no existe forma lógica humana de que tantos miles de personas se movilicen en un éxodo de tal envergadura, sin que exista un proyecto logístico y financiero de por medio. La pregunta sería: ¿Quién y cómo los está movilizando? La historia nos muestra que ya en el siglo V, la caída de Imperio Romano de Occidente, no se dio porque Roma estuviera mal defendida, se debió a que pueblos del este asiático (entre ellos los hunos) alteraron el statu quo de los "bárbaros". Y así germanos y eslavos compelidos por la desesperación se lanzaron sobre los limes de lo que hasta ese entonces habían respetado. Más de 1500 años después, la Unión Europea se enfrenta a una crisis humanitaria migratoria sin precedentes que podría ser tan solo la antesala de una crisis política, económica y humanitaria aún mayor.


Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.




En Bolivia:








 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás