Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Los puentes de Cochabamba y la Ley SAFCO


Por: Rafael Puente
Cochabamba está siendo escenario de un espectáculo que si no fuera trágico podría considerarse hasta "turístico”. Primero fue el inédito desplome del gran paso a desnivel de la 6 de Agosto e Independencia (¡cuya construcción había costado más de 11 millones de bolivianos!). 
A partir de ahí se empezó a hacer revisiones y se encontró temibles defectos en otro de esos pasos a desnivel, y después en un tercero. Luego se comprobó que corre peligro el famoso "viaducto” que le debemos al exalcalde Reyes Villa, y ahora aparece también en peligro el puente Cobija, relativamente nuevo y obra del exalcalde Gonzalo Terceros… Todo un récord de puentes mal construidos que pueden hacer a Cochabamba tristemente famosa.
Lo terrible es ver que es la misma dinámica que se repite con diferentes alcaldes, de diferentes partidos y en diferentes momentos, aunque tenemos que reconocer que quien se lleva la palma es Edwin Cholango Castellanos, que ya había acabado su gestión con altos niveles de desprestigio (sin que lo pudiera salvar su amistad con el Presidente, ni sus serenatas de llunk’erío). ¿Cuál suele ser esa dinámica?
Se empieza por hacer una licitación pública de la obra en cuestión. O por falta de proponente (en unos casos), o por su ausencia total (en otros) se declara desierta la licitación. En algunos casos se hace una segunda, a sabiendas de que el resultado va a ser el mismo. 

Y entonces se acude a la contratación directa, sin que, aparentemente, nadie controle la coherencia de esta última con las licitaciones previas, y la obra es realizada por alguien que no necesariamente es compadre ni socio del alcalde de turno, pero que ciertamente no ha competido con otras empresas…
Resultado final: la catástrofe (a veces en el rápido plazo de un año, a veces a varios años plazo). Los cochabambinos (y cochabambinas) -haciendo honor al dicho de que sobre nuestras espaldas se puede sembrar nabos- vemos evaporarse nuestros recursos, nos enloquecemos con las trancaderas que se arman en las inmediaciones del puente inútil y sólo nos queda la esperanza de que algún día podamos elegir alcaldesa a la Virgen de Urkupiña (creyendo ingenuamente que ella sería más seria que sus devotos alcaldes)…
Pero la pregunta que quisiera hacer a los expertos, a la opinión pública y a las autoridades (empezando por la Contraloría) es para qué sirve la famosa Ley SAFCO, orgullo de neo-liberales, terror de inexpertos y, por lo visto, papel higiénico para los expertos.
Hace ya decenios que hemos oído decir que es una ley esencialmente tramposa, que sólo sirve para garantizar el éxito de empresas y autoridades inescrupulosas (y ahora lo estamos comprobando de manera dolorosa y enervante); lo que no entendemos es que hasta ahora no haya sido sustituida por otra.
¿Para qué tenemos economistas tan renombrados como el ministro Arce Catacora? ¿Para qué hemos expulsado al Goni, si luego nos quedamos con algunas de sus leyes emblemáticas, como la SAFCO? Y aprovecho para recordar otras incongruencias, como la de seguir con las famosas OTBs que inventó el Goni, o con la conversión de sus despreciables "comités de vigilancia” en supuestamente nuevas instancias de "control social”; o, la peor, seguir con la tristemente célebre "libre importación”…
Y aquí me asalta un interrogante: ¿la Contraloría no será también otra incongruencia de ese tipo? Espero que no. Esperamos que la Contraloría ponga en su lugar al Cholango (en primerísima instancia), y luego también a los exalcaldes Terceros y Reyes Villa, y a quien corresponda. Si eso ocurre, capaz que hasta acabe creyendo en la Ley SAFCO.
¿Y ahora quién reconstruirá los puentes mal hechos? Me temo que el Chapulín Colorado…
El autor es miembro del Colectivo Urbano por el Cambio (CUECA) de Cochabamba
Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.




En Bolivia:








 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás