Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Macri, la derecha del siglo XXI en Argentina



Por: Alfredo Serrano Mancilla

No hay excusas. Se perdió. No sirven los pretextos aritméticos característicos del día después. No vale eso del “país dividido” ni hablar de fraude electoral. La derrota es incuestionable. Ganó Macri con su plataforma conservadora (Cambiemos) y perdió Scioli (con el Frente para la Victoria). 
Esta es la primera conclusión que no debe ser maquillada de ninguna manera. Ellos son más. Las urnas en Argentina, esta vez sí, le dieron la razón electoral. Ganaron por algo más de tres puntos de diferencias. En este siglo XXI, es la primera vez que un proceso de cambio en América latina pierde en las urnas. Esto merece una explicación. O al menos, un intento. He aquí algunos apuntes.

1. La Presidenta Cristina no llegó a decidirse.
No logró imponer su candidatura. Aunque tampoco cedió frente al viejo aparato peronista. Prefirió no involucrarse demasiado en la campaña. Quiso siempre consolidar su capital político con independencia: el kirchnerismo como fuerza propia organizada. Seguramente no creyó en Scioli desde el primer momento. Quizás se confío e imaginó que todo estaba ganado. Pero no fue así. Aún falta por ver si la Presidenta ya está pensando en lo que se viene. Va a contar con una importante presencia en el congreso, como primera fuerza. Veremos cuál es su rol político en los próximos meses. De ello dependerá en gran medida mucho de lo que sea el espacio K en Argentina: no se puede tirar por la borda todo lo que se ha avanzando en esta época ganada para las mayorías. Toca afrontar este delicado momento, por ejemplo, tal como lo encaró Chávez cuando perdiera el referéndum constitucional del año 2007. El desafío es levantarse y asumir que hoy ya es mañana. La política sigue.

2. Scioli no era el candidato.
Scioli no se escribe con K. Ni es kirchnerista ni pudo disfrazarse como tal. La mayoría del Partido Justicialista (PJ) quiso que fuese él quien pudiera transitar de nuevo hacia el centro de gravedad del peronismo, que no necesariamente significa ser kirchnerista. Scioli está más cerca de un peronista de los noventas que de un kirchnerista del siglo XXI. Hay una distancia sideral entre él y la Presidenta. Su discurso carece de épica, de emotividad. No se siente cómodo en la confrontación. Su carisma brilla por su ausencia. En campaña, no sumó ni un solo voto. No fue un buen candidato. No sirve cualquiera para continuar con un proyecto de cambio por muy bien engrasado que esté. Lo cual obliga a pensar con mayor responsabilidad el tema de la sucesión, quién, cuándo, cómo, qué identidad política representa.

3. Macri se reinventó.
La derecha del siglo XXI ya no es la del siglo XX. No quiere ni revanchas ni ajuste de cuentas. Se presenta como la política de la buena onda, amigable, sin confrontar, revestido excesivamente de marketing. Supo sumar sin renunciar a su esencia. No rompió con él mismo, pero sí logró incorporar más perfiles al personaje. Amplió así la base de votos. He aquí la cuestión. Fue agregando siglas, creando coaliciones, alianzas territoriales. Crearon un Macri poliédrico, abarcando muchas dimensiones. Su proyecto político es una coctelera donde cabe casi todo: el Estado y las privatizaciones, lo social y las transnacionales, el FMI y la patria argentina. Al final, le dio sus frutos. Y por tanto, es clave aprender a no subestimar a esta nueva derecha emergente que se complementa -a la perfección- con los medios hegemónicos y con los poderes económicos, pero que se presenta cómo otra cosa, con otro tono, con otras formas.

4. No vale la pena disputar el pasado, la clave está en el futuro. La campaña del miedo no es suficiente para ganar. La lectura hacia atrás no suma lo deseado. Las nuevas generaciones no saben qué es eso de la vieja y larga noche neoliberal. Otros muchos, que sí la padecieron, han naturalizado los nuevos derechos sociales y el nuevo vivir bien fuertemente sustentados en la mejora del consumo. No creen de verdad en que se pueda volver atrás. El cambio de época logró instalar un nuevo sentido común de irreversibilidad. A partir de ello, se trata de pensar el futuro. La construcción de expectativas es la fuente real para encantar a las mayorías; la fidelidad se sostiene con desafíos hacia delante. Scioli jugó más a atacar a Macri centrándose en la idea de la vuelta al pasado en lugar de buscar la manera de seducir al electorado con lo que se podría lograr en los próximos años. Macri hizo todo lo contrario. Evitó hablar del pasado proponiendo una narrativa esperanzadora, de oportunidades futuras. Esta es una lección para los procesos de cambio en la región: se precisa identificar las nuevas demandas de la ciudadanía para seguir avanzando. No sirve de nada viejas respuestas a nuevas preguntas.

A esas claves, hay que sumar los errores propios de la gestión gubernamental, el desgaste de más de una década, la continua restricción externa de los últimos años, la férrea oposición mediática, la dificultad de sortear los obstáculos impuestos por los poderes económicos internacionales, y además, tener que lidiar con las contradicciones propias de un proceso de transformación a tanta velocidad. Todo ello ayuda a explicar y problematizar esta derrota electoral. Pero el análisis no debe llevarnos a un catastrofismo exagerado. Se perdió. Sí, se perdió. Sin excusas. Pero toca pensar en cómo no perder en la próxima cita electoral en cualquier otro lugar de la región; o cómo levantarse de ésta para volver a ganar. El capitalismo nunca tira la toalla, y por lo tanto, nosotros tampoco.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.




En Bolivia:








 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

Idiosincrasia e ideología

Por: Félix Tarqui Triguero No son posibles las revoluciones económicas sin las revoluciones culturales porque todos aquellos contenidos que constituyen el fundamento de determinada cosmovisión propia de cada nacionalidad o sociedad pueden ayudar o frenar su avance por ser una manera de pensar de cada agrupación humana, en funcion a su historia y cultura. Así nace la idiosincrasia propia de cada pueblo, sin embargo, se enfrenta a la idiosincrasia forzada o alienante que influye día a día a las grandes masas de la población mundial de manera globalizante, en ese contexto necesitamos ver que Bolivia es un país de molde capitalista y sub desarrollado (empobrecido por la clase dominante que gobernó desde 1825 exceptuando a Antonio José de Sucre, Andrés de Santa C. hasta el 2005), La ideología como el estudio de las ideas es también un proceso de construcción critica, influenciado tan pronto el individuo se encuentra inmerso en las realidades sociales, económicas, culturales

Pedro Ignacio Muiba, el héroe

Por: Homero Carvalho Oliva En 1975, mi padre, Antonio Carvalho Urey, terminó una investigación iniciada en la década de los sesenta que habría de cambiar la historia nacional. Después de muchas visitas al Archivo Nacional de Bolivia, dirigido en ese entonces por Gunnar Mendoza, extraordinario intelectual e historiador, quien le ayudó a ubicar los folios que habrían de probar toda una hazaña que da testimonio que los indígenas moxeños participaron activamente en la Guerra de la Independencia de nuestro país, al mando del cacique Pedro Ignacio Muiba. Esta investigación se publicó, primero en septiembre de 1975, en un policopiado financiado por la Universidad Técnica del Beni, en un pequeño tiraje de 200 ejemplares y luego en la famosa Biblioteca del Sesquicentenario de Bolivia. Dos años más tarde, en 1977, Antonio publicó el libro titulándolo Pedro Ignacio Muiba, el Héroe y de esa manera se reparó una injusticia histórica. En sus investigaciones, Antonio se basó, entre otros, en