Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

No podemos ser tan giles


Por: Julieta Paredes Carvajal

Es un golpe ver a la Argentina entregarse a manos de los depredadores, pueden decir que es por un mínimo margen, que no es grave y todo lo que quieran para disimular la terrible derrota. Porque desde mi punto de vista es una terrible derrota. Porque el pueblo, el campo popular, las y los trabajadores, como queramos llamarnos, tenemos poquísimas aperturas para poder soñar, poquísimas oportunidades para abrir espacios de cambio y transformaciones estructurales y profundas.

Tenemos poquísimas digo, pero en ciclos de 50 años históricamente tenemos UNA oportunidad. Por lo menos desde la historia de Bolivia así es. Jugar con esa mínima posibilidad es empeñar los procesos y derramar todo lo logrado, es regalar el futuro de las wawas y ponernos una soga al cuello, y por si acaso no es meter miedo, solo es memoria, o no eligieron al dictador Banzer como presidente “demócrata” o al gringo empresario exitoso de Sánchez de Lozada o al Gallo, que era un profesional no tan de derecha, para que juntitos y en pasanaku se pasen los gobiernos y dejar a Bolivia a bolivianos y bolivianos en la ruina.
Ha sido aleccionador ver y escuchar lo que dicen los y las argentinas: “era tiempo de cambiar” “hay que alternar en el poder” “nadie nos quitará lo conseguido” “demos una oportunidad a lo nuevo”.¡¡¡Ufa!! ¿En qué país vivieron? ¿Estas y estos compañeros llegaron de China, aterrizaron días antes de la votación? Por favor, una cuota de memoria y no se trata de vivir en el pasado, se trata de no ser ingenuos ni ignorantes, tampoco superficiales y mediocres.

Acaso no ganamos las ocho horas con las luchas del proletariado y en el neoliberalismo trabajábamos 10 o 12 horas sin beneficios sociales? ¿Acaso los Estados no tienen a los militares para hacernos tragar balas si sales a protestar o desaparecerte si piensas diferente? Y no faltarán quienes digan “pero los gobiernos actuales hacen lo mismo”. Realmente giles están vaciando de contenido la memoria y las luchas. No se inventen represiones, ni masacres, ni presos políticos.

¿Que el kichnerismo tuvo errores y no se puede echar la culpa al pueblo? Me parece una opinión facilona y paternalista, por no decir consuelo de tontos. Ni que el pueblo fuera un montón de boludos, el pueblo decide, como decidió en El Alto aquí en Bolivia, decidió darle el voto a la derecha y es responsabilidad de las organizaciones sociales la falta de formación política y es responsabilidad del gobierno del MAS funcionar como partido, donde un grupito de hermanos y compañeros que son hombres machistas que deciden las políticas públicas, candidaturas y demás medidas importantes para Bolivia.

Tenemos hermanas y hermanos entrañables feministas comunitarias en Argentina, a quienes queremos mucho, pero no podemos más que decirles: por no recuperar su memoria; por ser soberbios y colonizados; por ser tan castos y puros que no se embarran con el “populismo”; en suma, por ser tan giles, ojalá les haga bien, haber jodido sus conquistas históricas.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.




En Bolivia:








 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás