Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Llora por ti Argentina


Por: Jaime Iturri

Los anuncios no son alentadores. Se reducirán las subvenciones a los energéticos y los millonarios soyeros pagarán 5% menos de impuestos cada año. Es decir, la clásica receta neoliberal: cargar sobre los hombros de los desposeídos el costo de la crisis y permitir que los más ricos se vuelvan aún más ricos.

De verdad el sol se está yendo de Argentina (acaso es necesario explicar que se trata de una metáfora), porque Mauricio Macri tiene que ser fiel a su origen y a sus propuestas. Es verdad que hereda un país sin deuda y tienen en YPF un gran puntal para buscar la soberanía energética, sobre todo con la explotación de Vaca Muerta; pero mucho me temo que lejos de desarrollar una empresa fuerte estatal, lo que hará Macri será potenciar a las transnacionales y eso se aplicará en la agroindustria de manera descarada.

Sumemos a ello su anunciado impuesto a las ganancias de los aguinaldos y su intención de negociar con los “fondos buitre”. No cabe duda de que en el arte de hacerse odiar, Mauricio Macri hace méritos para llevarse el primer lugar.

Juró a la presidencia sin la asistencia de los senadores ni diputados justicialistas, y sin Cristina, quien tuvo una apoteósica despedida con miles y miles de personas en la calle. Claro que Macri tiene capital político, pero mucho me temo que gran parte de sus votantes no están dispuestos a ir a las vías públicas y mucho menos de pelear en ellas. Y esa es una gran diferencia con los kirchneristas, cuyas bases están en los sectores más empobrecidos y que serán los que más van a sufrir con la política liberal del nuevo Presidente.

Para nadar en las profundas aguas de la política argentina, y de otros países, se necesita olfato y gran capacidad de cintura. Algo que no se vio en las actuaciones del nuevo oficialismo en estos días. Cristina se va plantándose firmemente al despedirse, casi un “Volveré” muy contundente. Los próximos meses serán movidos. Entre otras cosas por la economía, pues ya se ha anunciado que se quitará el cepo cambiario, devaluando el peso argentino y terminando con el dólar blue, es decir, el del mercado paralelo.

Mucho dependerá del dinero que puedan inyectar los sectores más tradicionales como los soyeros, quienes prometieron repatriar $us 80.000 millones, y lo que haga Estados Unidos, aunque mucho me temo que el gigante del norte tiene varios problemas más que atender, por ejemplo en Medio Oriente.  Evita decía no llores por mí Argentina, creo que en lo inmediato la nación del Río de la Plata tendrá varios motivos para las lágrimas.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.




En Bolivia:








 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás