Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Declaración Política del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Colquiri




Frente a la conspiración reaccionaria, los mineros en la lucha revolucionaria
Llamado a los trabajadores del país.
Vivimos en esta coyuntura en la que se encuentra la disyuntiva en la que los trabajadores debemos tomar partido. O por el imperio, expresado en los sectores conservadores del país (política de crisis) o estar con la profundización del proceso (política de estabilidad). Por eso se justifica hoy la unidad con el Estado porque el enemigo es uno: el imperialismo estadounidense. 

Este proceso no es de un grupo de personas; es de los trabajadores. A otros sectores de izquierda los convocamos a la unidad. 

El peligro de restauración de las políticas neoliberales, no sólo se cierne sobre Bolivia sino sobre todos los países latinoamericanos progresistas, como Argentina, Venezuela, Brasil y Ecuador. Es probable, que ésta restauración se produzca en Venezuela. Eso significa que el cerco que tiende la derecha y el imperialismo sobre los países como Bolivia, que intenta construir una patria independiente y con justicia social, será cada vez más riesgosa. 

Pero los mineros siempre hemos navegado a lo largo de nuestra historia, enfrentando los mayores peligros y hemos tenido muchos éxitos. Frente a esta situación, la clase obrera minera está firme para defender y profundizar un proceso revolucionario con la perspectiva del Socialismo. Los sindicatos mineros por esa razón, tenemos la obligación de señalar el rumbo por el que debe marchar este proceso, en el que se deben tomar nuevas medidas, como la de aprobar una política minero metalúrgica que defienda el interés nacional y que fortalezca el sector estratégico de la minería nacional.
Plataforma de lucha
Luchar por una Bolivia soberana y digna en la transformación y liberación de los intereses neoliberales del imperio capitalista, dando la continuidad en el fortalecimiento a este proceso que vive el país.
Luchar porque Bolivia tenga una política minera y metalúrgica que defienda el interés nacional, que sea definida y apuntalada por los trabajadores del subsuelo, garantizando la estabilidad laboral de todos los trabajadores tanto privados y estatales.
Los trabajadores mineros debemos enarbolar las banderas de lucha por una política minero metalúrgica, que se convierta en el pilar central de crecimiento económico, con el único objetivo de reactivar el aparato productivo en beneficio del pueblo boliviano.
Rechazo a las leyes y o decretos impuestos por el gobierno que van en contra de los intereses de los trabajadores.
La política minera debe incluir, con base en la realidad minera actual, la restructuración de COMIBOL para convertirla en una entidad productiva para encarar la prospección, exploración y la industrialización.
Lucha por un nuevo régimen impositivo de regalías donde todos los sujetos operadores deben cumplir las obligaciones tributarias de manera universal.
Lucha por el potenciamiento ideológico y político de los trabajadores con seminarios que permitan tener nuevos cuadros dentro el movimiento obrero.
Inversión económica para con las empresas estatizadas que es obligación del gobierno central.
 Mantener la unidad de todos los trabajadores del subsuelo par la lucha y respeto a nuestras conquistas y derechos.
Administración obrera en la seguridad social a largo y corto plazo.
Los trabajadores tenemos la obligación de coadyuvar en el crecimiento de la casa superior como la UNSXX.
Los trabajadores debemos fortalecer alianzas con los hermanos del campo y las ciudades, para defender la democracia y trazar un camino hacia el socialismo.
Fragmento de la tesis política de Colqiri aprobada en el congreso de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia en Diciembre de 2015.
Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.




En Bolivia:








 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás