Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

El Partido Comunista de Bolivia Frente al Referendo Constitucional


El Partido Comunista de Bolivia se dirige al pueblo boliviano de las ciudades, las minas y el campo, en especial a la clase obrera, el campesinado, nacionalidades y pueblos originarios, reiterando su posición sobre el Referendo Constitucional de reforma parcial del artículo 168 a realizarse el próximo 21 de febrero.
1.  Acabamos de conmemorar un decenio del proceso de cambio y siete años de la instauración del Estado Plurinacional. Período histórico fundamental en la vida de Bolivia que amerita un balance objetivo de sus avances y conquistas populares, pero también de sus obstáculos, limitaciones y reales proyecciones. En ese sentido, la Constitución Política es un referente central de la superestructura jurídica, pilar de la nueva institucionalidad antiimperialista y antineoliberal, en tránsito a la construcción de una sociedad basada en la soberanía política, económica y de justicia social.
2. El proceso constituyente boliviano desde agosto de 2006 atravesó varios conflictos que fueron parte de las acciones desestabilizadoras de la derecha. Por lo cual, acuerdos viabilizadores y enmiendas congresales precedieron al referendo de enero de 2009 hasta la promulgación del texto constitucional, hoy vigente. La consulta popular de entonces fue expresión legítima de la democracia de masas, iniciada hace una década.
3. Hoy, ante el panorama internacional y latinoamericano ensombrecido por las constantes arremetidas imperialistas, corresponde cerrar filas a favor de la continuidad y proyección de las transformaciones y profundización del actual proceso a través del poder popular revolucionario. Bajo esta concepción, el referendo de febrero resulta un paso necesario para avanzar en el rumbo estratégico y la conducción política y económica del mismo. Se trata de una medida imprescindible para encarar nuevas tareas, rectificar errores, combatir la corrupción y fortalecer  la organización de los movimientos sociales, fuerzas populares y democráticas, partidos de izquierda e intelectualidad progresista.
4. Cuando la derecha neoliberal en América Latina levanta cabeza principalmente en Argentina, Venezuela y Brasil, los comunistas consideramos oportuno tener presente las razones de la expulsión del embajador norteamericano injerencista y los orígenes de la célula terrorista y separatista que alentó el golpe cívico-prefectural. Hoy, ubicando a Bolivia como eslabón clave de la cadena de dominación, han diseñado desde Washington el llamado “Plan Estratégico” cuyas instructivas propala el masacrador de octubre Sánchez Berzain. De este modo, la ruta desestabilizadora a seguir por la oposición negativista en el próximo referendo reviste un claro tinte conspirativo, siendo su actual aglutinante la consigna del NO.
Llamamiento
Por las consideraciones realizadas, saliendo al paso a la contraofensiva imperial y de la oposición derechista, como Partido revolucionario, en coincidencia con el Congreso Nacional de la gloriosa Central Obrera Boliviana que se efectuó en Tupiza, el PCB convoca a la unidad de todos los sectores  populares para respaldar militantemente con el voto movilizado por el “SI” el 21 de febrero en el referendo constitucional.
La Paz, enero de 2016
¡AL RESCATE DE LA PATRIA, RUMBO AL SOCIALISMO!
COMISION POLITICA DEL Partido Comunista de Bolivia
Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.




En Bolivia:








 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás