Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Gonista habla


Por: Julieta Paredes Carvajal
Carlos Mesa no solo es gonista, como suplente de Gonzalo Sánchez de Lozada (Goni), y teniendo el apoyo del pueblo, demostró mediocridad e incapacidad. El neoliberalismo pudo reivindicarse con él de haber tenido la inteligencia de decretar las medidas que después Evo realizó. Medidas que no son grandes conquistas revolucionarias, sino mínimas condiciones de dignidad como país; por ejemplo la llamada nacionalización de los hidrocarburos, algo muy simple que no era comunismo, ni socialismo, ni mucho menos revolución de las estructuras de opresión.
Hoy la derecha confabula, digo derecha y me refiero a quienes se benefician del sistema patriarcal que es capitalista, racista y machista; esa derecha internacional que se articula con la derecha en Bolivia y pretende borrar la memoria histórica de nuestras luchas. No somos luchadoras porque nos gusta, luchamos para defender nuestras vidas y las vidas de nuestras comunidades y de las personas que amamos. Si no lucharíamos, nos arrebatarían la vida, los sueños de aprender, de cantar, de hacer deporte, de trabajar. Si dejarían de quitarnos las mínimas condiciones para construir nuestra felicidad, nosotras nos dedicaríamos a eso, a construir nuestra felicidad cada día. ¡Pero no!, la ambición, la prepotencia, el capitalismo, el racismo, el machismo, en suma, el patriarcado, nos quitan cada día tiempo y energía.
La confabulación de la derecha tiene varias estrategias, no descartan el golpe militar o paramilitar de la mano de los cívicos y hordas de jóvenes fascistas, como los de Sucre y de Santa Cruz. Hoy la estrategia mayor se concentra en atacar la memoria, relativizar crímenes de agravio a la humanidad o los delitos como aprovecharse de bienes públicos y regalar las empresas nacionales. Quieren despolitizar las palabras como “cambio” para resucitar a los viejos verdes y mañudos del neoliberalismo. Y lo propio con la palabra “corrupción”, para dirigir su significado solamente a indígenas y a dirigentes de las organizaciones sociales.
El gonista habla sin-vergüenza porque está confiado en que gracias al espacio que le dio este gobierno, ha podido aparecer públicamente sin-vergüenza; nuestra opinión fue siempre contraria a darles lugar a neoliberales y derechistas. Nos extraña bastante las respuestas tan “mesuradas”, entre las cuales se lee a Álvaro García Linera diciendo que aquellas declaraciones son un “despropósito” y un “lapsus histórico”. No les sugerimos nuestro lenguaje ni pedimos ajos y pimientas, pero les exigimos un mínimo de claridad política y posicionamiento ético con las víctimas alteñas e indígenas de la masacre del gas.
Sr. Mesa, según usted, entonces también las mujeres deben entender —y es clave que lo hagan— que es incomprensible que hoy decidan vivir sin violencia, sino las hubieran golpeado, violado y matado antes. Nunca jamás debieron ocurrir tales infamias, en el país y en nuestros cuerpos; y no es como usted dice, que más bien debemos agradecer a violadores, genocidas, vendepatrias y feminicidas las conquistas que hoy tenemos en el país y en nuestras vidas.
Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.




En Bolivia:








 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás