Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Argentina: la respuesta dispersa del peronismo a la blitzkrieg Macri/USA


Por: Héctor Menéndez
El peronismo como un proyecto político e ideológico único no existió nunca. No pudo tener una ideología porque representaba transitoriamente los intereses de dos clases antagónicas. Alimentados estos intereses por el auge económico. Los distintos y diferentes gobiernos peronistas fueron gobiernos sólidos socialmente por la distribución de la renta y la cohesión de clase de su base obrera. Por eso estuvieron proscritos veintiocho años desde el golpe militar de 1955. En las crisis y en la oposición fueron siempre un desastre. Esta no es la excepción.
El nacionalismo burgués alimenta un antiimperialismo de medias tintas que hace agua ante esta ofensiva del imperialismo encabezada por Macri y la alianza Cambiemos. El programa completo de esta blitzkrieg del gobierno lo tenía escrito el imperialismo. Por eso Macri, que no tenía cuadros políticos y tuvo que apelar a los gerentes empresarios de las multinacionales, de los bancos y de la ONU, ha desarrollado en cambio una actividad legislativa por decreto y resoluciones ejecutivas que modificaron todo el Estado, la economía, los ministerios y reparticiones que han cambiado las relaciones entre las clases en el país. ¿Él y los funcionarios porteños del Pro pensaron todas estas medidas que llegan a modificar las relaciones exteriores, la política regional y de defensa a ciento ochenta grados del gobierno anterior? No, ellos son incapaces de elaborar todas estas medidas en tan corto tiempo. Comenzando por la mediocridad de Macri al que le tienen que dictar lo que va a decir. Es el programa del Departamento de Estado de los EE.UU. Por eso ahora el gobierno norteamericano dice en Davos descaradamente que va a dejar de oponerse en el FMI y en todos los organismos multilaterales de crédito a los préstamos que le corresponden a Argentina.
Perón decía que peronistas somos todos para señalar que el peronismo no tenía límites ideológicos, que en su seno convivían desde la extrema derecha hasta los izquierdistas. Néstor Kirchner, cuando el presidente de EE.UU. George Bush hijo le preguntó cómo era posible que fuera amigo de él y al mismo tiempo de Fidel Castro, le respondió porque yo soy peronista.
El protagonismo y la iniciativa política de Cristina Fernández en el gobierno ocultaba, en cierto modo, la heterogeneidad y la dispersión política/ideológica de los políticos y los dirigentes sindicales que militaban en el PJ, en el FpV, en La Cámpora, en Carta Abierta, en las CGTs. La heterogeneidad en la base hace imprescindible el rol del caudillo para mantener la unidad de un movimiento nacional contra el imperialismo. La renuncia de CFK a postular un candidato de su corriente y anunciar su continuidad en el gobierno como jefa de gabinete de ese presidente hubiera triunfado. Su salida del gobierno y sus vacaciones como dirigente han producido esta verdadera dispersión política. No hay un peronismo, hay cien. Hasta Macri se anotó en esa interna proponiendo al otro buchón de la embajada Sergio Massa.
La falta de dirección política e ideológica paraliza todas las instancias del peronismo y del kirchnerismo políticos, mientras los trabajadores, votantes mayoritarios del FpV, son saqueados por la gran burguesía nacional e imperialista en el poder. El gobierno Macri, consciente de esta parálisis construye al ritmo de una blitzkrieg, de una guerra rápida, otra Argentina burguesa globalizada por el imperialismo y sus reservas financieras.
Esta derrota nacional y este saqueo a las masas trabajadoras, sin respuesta adecuada, le plantea a los obreros avanzados, hasta ayer peronistas, la necesidad de comprender que la única alternativa al capitalismo en crisis es el socialismo, es su organización política independiente y de clase para liderar la lucha por la liberación nacional y social.
Esta reorganización política pasa por la organización de una defensa y de una contraofensiva desde los lugares de trabajo y desde los sindicatos. Este gobierno trata de aterrorizar preventivamente a los trabajadores valiéndose de la desunión y la parálisis de los altos dirigentes sindicales. Asambleas y manifestaciones a los sindicatos exigiendo la convocatoria de un paro nacional y un plan de lucha hasta frenar esta ofensiva. No hay otra alternativa, la lucha parlamentaria y de cada gremio en las paritarias que se dará necesita partir del paro. En ese movimiento aparecerán los nuevos dirigentes.
Los sectores de clase media que le dieron el voto a Macri de la mano de la UCR y de la derecha peronista no sabrán defenderlo de la lucha en las calles y en las fábricas.
Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.




En Bolivia:








 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás