Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Demandas de padres de familia frustradas...



Por: Esteban Ticona
El 17 de febrero, padres y madres de familia de El Alto organizaron una protesta en las puertas de la Alcaldía de esa urbe, en demanda de una mejor infraestructura para las unidades educativas donde estudian sus hijos/hijas. La movilización parecía pacífica, pero lamentablemente derivó en actos de vandalismo y la quema del edificio municipal. Ante la emergencia, la Policía y los Bomberos llegaron al lugar, pero el grupo de protestantes impidió su paso para sofocar el incendio. Los funcionarios trataron de salir por las ventanas pese a la intensa humareda, rompiendo vidrios en su desesperación. El resultado de todos estos sucesos es la muerte de seis personas y al menos 26 heridos por asfixia.
El problema inicial de demanda de los padres de familia se ha convertido hoy en la búsqueda de identificación de los culpables de este trágico suceso, mediante las imágenes grabadas, luego las detenciones y encarcelamientos. La solicitud principal de los padres de familia de contar con una infraestructura adecuada en las escuelas públicas de El Alto ha pasado a un segundo plano. Incluso la forma cómo están manejando las autoridades municipales el problema es meramente política, y ya se busca culpables: a todos los padres de familia, a las organizaciones sociales e incluso a exdirigentes de las organizaciones de El Alto, haciéndoles aparecer como los más violentos, intolerantes y desestabilizadores del Gobierno Municipal. ¿Aquí no hay un espíritu de dictadura neoliberal de parte de la municipalidad?
En el fondo, se pretende ocultar con la quema y las muertes el problema de las grandes carencias de las escuelas públicas, que sabemos que viene de tiempo atrás y no se ha resuelto hasta el momento, pese a las grandes promesas de la actual Alcaldesa de El Alto. Otro tema sobre el que no se dice nada es la seguridad de los edificios de las instituciones públicas, y esto es extensible a todo el país. ¿Qué garantía tenemos los ciudadanos si existe alguna emergencia (incendios, inundaciones u otros imprevistos) para la evacuación cuando estamos en los edificios públicos? ¿Cuál es el grado de culpabilidad de las autoridades que omiten estos requisitos en inmuebles públicos y privados? ¿No es posible juzgar a la actual Alcaldesa alteña por omitir este gran detalle de seguridad del principal edificio municipal? ¿La no atención a las demandas de los padres de familia no es el principal origen de los sucesos trágicos? Entonces, ¿quién es el principal responsable de estos sucesos? Recordemos que el primer día del presente año hubo otro gran incendio en la Huyustus, un mercado popular en la ciudad de La Paz, con pérdidas materiales enormes, y hasta ahora no ha mejorado en nada la seguridad. Al parecer, a las autoridades de la Alcaldía de El Alto no les interesaba resolver el conflicto de los padres de familia, porque la Alcaldesa había viajado a la ciudad de Santa Cruz para ser parte del cierre de campaña por el No, y recién arribó a El Alto minutos antes del conflicto. Entonces, ¿qué es lo más importante para ella, hacer política en el interior del país?, y los problemas internos, ¿no tienen importancia? Posiblemente esta actitud explique por qué hoy la autoridad edil está más preocupada en hacer perseguir a los supuestos vándalos que en atender las demandas de las unidades educativas carentes de necesidades básicas.
Altu patanxa, una Alcaldía uta pichkatapxi. Mama alkaltisa wali tuqisa. Jupakixaya jachchixa, uka jachapiwipaxa pata chuymakiwa, jupax muniwa munañapampi apnaqaña. Ukawa jani walikitixa ¿Janicha ukhama?
Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.




En Bolivia:








 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás