Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Evo podría expulsar al encargado de negocios de EEUU



Por: Andrés Salari

Siga esta línea cronológica, es esclarecedora. 

2015

Lunes 2 de noviembre: Evo Morales denuncia las andanzas del director del Instituto Nacional Demócrata (NDI por sus siglas en inglés) Víctor Hugo Rojas, quien viaja en numerosas oportunidad desde Lima a La Paz para reunirse con todo el arco de la dirigencia opositora al Sí.    

No es un viaje turístico, Rojas trae dólares para organizar al No. La denuncia del Jefe de Estado lo obliga a suspender las visitas, por lo que a partir de entonces envía a dos emisarios.  

Domingo 6 de diciembre: El columnista Jaime Salvatierra publica un artículo en La Época titulado “Retoma la CIA su ofensiva en Bolivia”. Allí destapa las actividades conspirativas del vicecónsul de la embajada de Estados Unidos, Ari Avidar, quien es un agente de la CIA. Avidar mantuvo reuniones clandestinas con un dirigente cocalero de Asociación Departamental de Coca de La Paz (Adepcoca) a quien le pagó por información.  

Dice Salvatierra que Avidar demostró un “especial interés por el tipo de relaciones del Presidente con los líderes de estas organizaciones (Adepcoca) y la posibilidad de que las mismas desestabilicen el proceso de cambio…”    

Más abajo revela el nombre de otros agentes de la estación CIA en Bolivia, entre ellos Chase Allen Beamer, cuyas funciones serían “montar una nueva ofensiva anti Evo por medios clandestinos y estrechos contactos con la oposición”. 

Martes 8 de diciembre: La embajada de Estados Unidos protesta informalmente ante la cancillería boliviana por la publicación de La Época.        

Viernes 11 de diciembre: El encargado de negocios de la embajada de EEUU en La Paz, Peter Brennan, se reúne con el periodista y agente de inteligencia Carlos Valverde en el Hotel Los Tajibos de Santa Cruz, de la reunión participa Erick Foronda (encargado de prensa) y el agente de la CIA Chase Beamer.       

Miércoles 16 de diciembre: Nuestro programa Ojo con los Medios revela a través del canal Abya Yala https://www.youtube.com/watch?v=sJ0H7yrb0jA las grabaciones del viceconsul y agente de la CIA Ari Avidar con un dirigente de Adepcoca, confirmando de manera irrefutable las acciones injerencistas y violatorias de la Convención de Viena por parte de este diplomático disfrazado.      

2016

Lunes 11 de enero  

Víctor Hugo Rojas (NDI) se reúne con un selecto grupo de colaboradores en Lima, manifiesta su descontento y frustración por el mal resultado de su trabajo en Bolivia, expresa que “los bolivianos son muy complicados y sólo andan detrás de la plata, haciéndose los celosos y fajándose por congraciarse con todo el que tenga dinero”.

Rojas explica que los grupos de Tuto Quiroga y Rubén Costas (dos líderes políticos opositores) se pelean por ser los exclusivos beneficiarios del dinero del NDI.

Jueves 14 de enero de 2016: Evo Morales revela que tiene grabaciones que demuestran como la derecha boliviana se pelea por el dinero que proviene de Estados Unidos para la campaña por el No.           

Lunes 25 de enero: Peter Brennan desmiente a Evo Morales al afirmar que su gobierno no asumirá ningún rol en el referéndum sobre la reforma constitucional.

Miércoles 3 de febrero: Carlos Valverde lanza una denuncia contra Evo Morales por tráfico de influencias que afecta seriamente la campaña.          

Sábado 13 de febrero: Evo Morales revela la reunión de diciembre entre Brennan y Valverde. La embajada reitera “de manera categórica que no ha tenido ningún rol en este referéndum” y que la reunión con Valverde correspondió a “las funciones normales de un diplomático establecidas en las convenciones diplomáticas de Viena y no implica de ninguna forma una conspiración, injerencia o actividad en contra del Gobierno”.

Lunes 15 de febrero: Morales anuncia que evalúa expulsar al encargado de negocios de EEUU por sus actividades conspirativas, que informa, el gobierno tiene “bien documentadas”.

Conclusiones:

Es imposible que Brennan no estuviera al tanto de las actividades desestabilizadoras denuncias por Evo Morales contra el director del NDI. Casi al mismo momento que la embajada protestaba por la columna de La Época sobre las actividades subversivas de la CIA, Brennan tomaba café con el tenebroso Carlos Valverde. Lo acompañaba el agente de la CIA Chase Beamer, responsable de “montar una nueva ofensiva anti Evo por medios clandestinos y estrechos contactos con la oposición”.   

Un mes y medio después estalló el caso de tráfico de influencias. 

Brennan tampoco pudo desconocer y menos desmentir las actividades de su vicecónsul y agente de la CIA Ari Avidar, quien realizaba tareas de espionaje con un dirigente de Adepcoca con el objetivo impulsar una desestabilización contra el proceso de cambio, cosa que efectivamente sucedió en los últimos días.

Los planes de la CIA denunciados por La Época y ampliados por Ojo con los Medios se implementaron paso a paso, tal como fueron anticipados. El gobierno demostró una conexión directa entre el periodista en jefe de la guerra sucia contra Evo Morales y la embajada norteamericana.    

El encargado de negocios de Estados Unidos es el jefe de una estructura permanente de operadores políticos y agentes de inteligencia para los que el referéndum representa una gran oportunidad en su objetivo de debilitar a su enemigo Evo Morales y al proceso de cambio boliviano. 

Sus actividades violan sistemáticamente la convención de Viena por lo menos desde que impulsaron el colgamiento del presidente Gualberto Villarroel el 21 de julio de 1946.

Tal como lo hicieron todos sus antecesores, Peter Brennan miente.



Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.




En Bolivia:








 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás