Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

PS-1 por el Si



El proceso político boliviano es resultado de una acumulación histórica, desde la resistencia a las dictaduras, la recuperación de la democracia y la resistencia al neoliberalismo; por ello, este proceso pertenece a todo el pueblo boliviano y por lo tanto su futuro es también responsabilidad de todos los que luchamos históricamente por una sociedad justa y una patria digna.
En la gestión del Presidente Evo Morales se han logrado importantes avances. Se recuperó la soberanía económica del país respecto a organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial que dictaban la política económica, se recuperó la soberanía política frente a la Embajada de los Estados Unidos, se recuperaron las empresas estatales estratégicas (YPFB, ENTEL y ENDE), y se han creado nuevas empresas públicas que han fortalecido el Estado, se está avanzando en la industrialización del gas con el inicio de operaciones de las plantas separadoras de Rio Grande y Gran Chaco, la próxima inauguración de la planta de producción de urea y amoniaco y más adelante la producción de plásticos, estos 10 años hemos tenido estabilidad y crecimiento de la economía, que ha permitido reducir los niveles de pobreza, desigualdad, desnutrición infantil, mortalidad infantil, mortalidad materna infantil, se han distribuido bonos sociales con los excedentes generados por las empresas estatales. Se han realizado importantes avances en la inclusión social, en una sociedad históricamente excluyente y racista, se ha erradicado el analfabetismo, sin duda avances que nunca antes realizaron quienes gobernaron Bolivia en los anteriores 180 años.
Hay muchas tareas pendientes por realizar, problemas estructurales por resolver en un país empobrecido durante casi 500 años, 300 años de saqueo colonial y 180 años de un Estado Republicano excluyente, racista, antinacional y entreguista. Es tiempo de avanzar en la línea de los mandatos de la nueva Constitución Política del Estado, en el fortalecimiento de la economía comunitaria, en la mayor participación social en la definición de las políticas públicas, es decir, en la construcción de poder popular en vez de alianzas con residuos derechistas del pasado.
La continuidad en la gestión gubernamental se justifica si avanzamos en la profundización y consolidación del proceso de cambio. Para ello, los socialistas planteamos las siguientes acciones:
1.- Lucha franca y radical contra la corrupción.
Tolerancia cero al uso delictivo de recursos públicos.
2.- Fortalecimiento y diversificación del aparato productivo.
La inversión pública debe priorizar los sectores productivos. Fortalecer la agricultura campesina, la pequeña y mediana empresa, y la artesanía productiva, que son generadores de empleo e ingresos.
3.- Planes estratégicos para mejorar integralmente la salud pública.
4.- Mejoramiento de la calidad de la educación.
No es suficiente reducir la deserción escolar, es imprescindible mejorar integralmente la calidad de la educación.
5.- Reforma del régimen impositivo y arancelario neoliberal.
Los impuestos deben ser progresivos entre los ricos y los pobres. La libre importación debe ser anulada, estímulos arancelarios a la importación de bienes de capital y restricciones arancelarias a la importación suntuaria y superflua de bienes de consumo no indispensables.
6.- Investigación de los desaparecidos.
Investigación comprometida sobre el paradero de los restos del c.Marcelo Quiroga Santa Cruz y todos los desaparecidos.
Los socialistas convocamos a los hombres y mujeres de Bolivia, trabajadores del campo y las ciudades, profesionales, jóvenes estudiantes, ha asistir al Referéndum del 21 de febrero y votar por el SI.
Es posible fortalecer y profundizar el proceso de cambio con la participación y la lucha de todos los bolivianos que queremos una sociedad justa, equitativa e incluyente y una patria digna y soberana.
¡Marcelo vive,… la lucha sigue!
Por la Dirección Nacional del Partido Socialista-1 

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.




En Bolivia:








 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás