Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Putin: Tregua siria es un paso real para detener derramamiento de sangre



El presidente ruso considera el acuerdo alcanzado entre Rusia y EE.UU. para un alto el fuego en Siria como un gran paso para frenar el derramamiento de sangre y poner fin a las hostilidades en el país árabe.
“Ha aparecido, por fin, una oportunidad real de poner fin a la violencia y el derramamiento de sangre de muchos años. Como resultado, debe facilitarse el acceso humanitario a todos los ciudadanos sirios necesitados", ha declarado este lunes el mandatario ruso, Vladimir Putin, quien ha elogiado el acuerdo que prevé la entrada en vigor de una tregua en Siria a partir del 27 de febrero.
Putin ha atribuido el consenso alcanzado entre Moscú y Washington a las largas consultas que han mantenido las autoridades de ambas partes y ha confiado en que Washington cumpla con sus obligaciones estipuladas en el acuerdo.
Ha aparecido, por fin, una oportunidad real de poner fin a la violencia y el derramamiento de sangre de muchos años. Como resultado, debe facilitarse el acceso humanitario a todos los ciudadanos sirios necesitados", ha declarado el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
El jefe de Estado ruso también ha recordado que los grupos armados sirios deben confirmar hasta el 26 de febrero su compromiso con el cese del fuego y ha advertido de que si no lo hacen, serán excluidos y seguirán siendo objeto de ataques.
No obstante, Putin ha precisado que los grupos terroristas EIIL (Daesh, en árabe) y el Frente Al-Nusra (filial de Al-Qaeda en Siria) no forman parte de este alto el fuego y sus posiciones continuarán siendo atacadas por todos los actores que realizan operaciones antiterroristas en Siria.
A su vez ha instado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a aprovechar la oportunidad que surge de la tregua para presionar a las partes en Siria y llevarlas a la mesa de diálogo con el objetivo de poner punto final a la crisis actual mediante soluciones políticas.
Por último, Putin se ha referido a la situación actual que atraviesa Irak, Libia y Yemen para advertir que las invasiones extranjeras y acciones unilaterales que no cuenten con la luz verde de la ONU siempre tienen resultados dramáticos.
Ya son un cuarto de millón de personas, según el opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH), las que han perdido la vida desde el inicio de la crisis en Siria en marzo de 2011, cuando varios grupos radicales, con el apoyo de algunos países, entre ellos Arabia Saudí, Turquía y Estados Unidos, iniciaron sus ofensivas para provocar el derrocamiento del Gobierno del presidente sirio Bashar al-Asad.
Hispantv.com

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.




En Bolivia:








 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás