Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

¿Y Silvia Rivera, qué se siente celebrar junto a Costas y Sánchez Berzaín?


Por: Alvaro García Linera
Perteneces a una generación que vio despuntar la autonomía del movimiento indígena-campesino, pero también que vio asfixiarse en la ineptitud y la corrupción a las distintas propuestas de izquierda con las que se inició el período democrático de fines del siglo XX. La investigación y el refugio académico te permitieron escribir un libro que ayudará a otros a mantener sus convicciones, sin embargo, el peso del fracaso político de toda tu generación era tan grande que se tomaron en serio la creencia de que el neoliberalismo era el fin de la historia.
Uno por uno viste a exsocialistas, a exkataristas y a exizquierdistas arriar las banderas de una revolución que nunca llegaba y adoptar entusiastamente el remozado lenguaje liberal instituido por Sánchez de Lozada. No fuiste la excepción y tu trabajo para el Viceministerio de Género y las oeneges marcarían tu ocaso.
Cuando el siglo XXI resplandeció con la sublevación de campesinos y vecinos, no pudiste entender lo que pasaba, o no quisiste entender. Te quedaste callada cuando el Conamaq, al que apoyaste tanto y que funcionaba, entonces, como una ONG, le pusiera el poncho a Banzer mientras él mandaba asesinar a indígenas aymaras en Omasuyos. Y cuando la rebelión se expandió finalizando con el “fin de la historia”, al igual que el resto de los exizquierdistas, te pusiste a la vereda de los acontecimientos para esperar con desgano el desenlace.
La historia se había burlado de ustedes, miristas y “socialistas”, que se habían organizado para “conducir” alguna revolución en los años 70, tuvieron que resignarse en los años 90 a gestionar políticas públicas neoliberales bajo el mando de quienes precisamente habían enterrado cualquier pretensión revolucionaria. Y cuando la revolución tocó la puerta, al inicio del siglo XXI, ustedes ya carecían de cualquier fuerza moral para ser parte de ella. Era el fracaso de toda una generación que al final hizo lo que no se propuso hacer y que no hizo precisamente lo que quiso hacer.
Y hoy, en un nuevo capítulo de la historia desdichada hegeliana, te toca defender y celebrar del lado de los que con bate en mano perseguían campesinas cocaleras para romperles el cráneo, en enero de 2008. ¿Qué se siente, Silvia, festejar del lado de quienes dicen que los indios son llamas? ¿Qué se siente estar hoy del lado de Costas, de Suárez, de Leyes y de Sánchez Berzaín?
Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás