Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Comerte el coco

Por: Julieta Paredes Carvajal

El otro día vi escenas de una película de zombis ambientada en un pueblito, esos típicos de Hollywood. La historia contaba cómo en esa localidad de campesinos, donde había problemas que enfrentar, la vida transcurría  en general bien “normal”. Pero, ta-ta-ta chin... de pronto la gente empieza a desaparecer y nadie se explica qué era lo que pasaba, hasta que de pronto los muertos vivientes empiezan a aparecer en pandillas, logias, grupos de empresarios —también podríamos decir— que persiguen a los y las que no son zombis, y los huayquean, acorralándolos; y empiezan a atacar primero a los cerebros y luego se comen algunas partes del cuerpo. Claro, la metáfora es bastante racionalista, como si el cerebro fuese con lo único que se piensa, pero bueno, así era la peli.
Agarro esta historia para graficar lo que pasa políticamente en nuestro país, como esa oposición a la vida, esa derecha muerta sin iniciativa ni creatividad, que hoy se levanta de sus tumbas, en las que siguieron aprovechando de sus privilegios y alimentándose de los errores de quienes, defendiendo la vida y luchando por ella, se confundieron o se corrompieron (estos últimos son los menos).
Los cadáveres contraatacan desde los medios de comunicación y las redes sociales. Bien sería que arrastren sus cuerpos por las calles para que se los ubique, pero no, se esconden en la oscuridad de la virtualidad. Los zombis que dan la cara maquillan finamente sus rostros y sus cuerpos, con productos comprados y producidos en lo peor de la Agencia de Inteligencia del Departamento de Estado de EEUU (CIA), de la Organización Mundial del Comercio (OMC), del Banco Mundial y de otras instituciones de las que todavía no sabemos los nombres.
Los y las zombis se comen los cocos especialmente de los changos y changas a quienes la educación y la Ley Avelino Siñani no les dijo nada; al contrario, los capacitaron en las redes sociales para que se pasen o posteen basura en cantidades jamás sospechadas, y como todo lo toman a joda, no se hacen responsables de nada.
Es necesario reaccionar, las redes deben servirnos para bloquear a quienes quieren comerse el coco de nuestras hermanas y hermanos. Apenas veas gente desconocida que quiere ser tu amiga o amigo, hay que preguntar, y si no estamos seguras, hay que rechazar y punto. Si ubicamos temas de crónica amarillista, hay que borrar y no compartir, aunque sea con carácter crítico; nada, no se pasa nada que no construya el proceso de cambio y el proceso revolucionario. Las denuncias y las críticas deben hacerse cara a cara y en los espacios que tenemos de ampliados, reuniones, en la escuela política de los miércoles y en los feministarios que las feministas comunitarias hacemos. Por supuesto también en la prensa, y ahí sí, dando la cara y con pruebas. Que los periodistas no sean, pues, tan mediocres. Se hacen a los giles y no piden sustento, pruebas a las denuncias. Como cualquiera de nosotras y nosotros abren la boca, se babean y dicen: ¿de verdad? ¿Así pasó? Qué grave, voy a publicarlo. Tontos útiles los periodistas o cínicos derechistas, diríamos.
Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás