Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Cuervos y ‘tarajchis’


Por: Julieta Paredes Carvajal
La base social de este proceso de cambio revolucionario en Bolivia son las organizaciones y movimientos sociales, que representan el 50% de los votos democráticos comprobados en el último referéndum. No hemos contado con el apoyo de las principales ciudades, excepto El Alto, siempre firme con el país y los sueños de cambiar el mundo. Han sido mínimos los votos de la zona Sur de La Paz o de Santa Cruz o de Pando. Es claro dónde, territorial y organizativamente, estamos construyendo la Bolivia del Vivir Bien.
Quiero analizar el fenómeno conceptual que se está nutriendo desde la derecha opositora, con asesoramiento de los sectores transnacionales y capitalistas de EEUU, y que algunos funcionarios del Gobierno le hacen eco; me refiero a la llamada clase media. El hecho de que el pueblo trabajador haya mejorado en términos de niveles de vida y poder adquisitivo del salario que gana con su trabajo no lo desclasa, no lo convierte automáticamente en otra clase; ese es un error político que deviene de quienes, estando en el Gobierno o en la oposición, elucubran teorías sobre la clase media.
La clase media es un invento del sistema capitalista para tener un colchón humano, económico, político social y simbólico que le permita aislar a ciertos sectores del pueblo trabajador que logran mejoras tanto económicas, culturales y de acceso al conocimiento; y que de no ser utilizados por los capitalistas, podrían apoyar y acelerar los procesos políticos de autoconciencia y autonomía del resto del pueblo. De ninguna manera me quiero referir con esto acerca de vanguardias o iluminados que guían al resto, sino más bien de compañeros que son lo mismo que nosotras y nosotros, pero que ponen al servicio de  todas y todos lo que tienen, lo comparten para que todas y todos tengamos y sepamos.
Entonces, la clase media en verdad no existe, pues lo que en realidad existe económicamente es el pueblo trabajador, que mejora sus condiciones de vida y su salario. Lo que falta analizar es cómo el racismo, el colonialismo, el machismo y el capitalismo se imponen como modelos de seres humanos, de vida y de sociedad. Lo otro que nos falta analizar, a quienes somos revolucionarias y creemos en nuestro pueblo, es cuánto hemos creado y consolidado, en la comunidad del Vivir Bien, como propuesta de humanidad y mundo.
Es imprescindible descolonizar nuestra vida, nuestros cuerpos y nuestros sueños; además quiero referirme a lo que significaron los desplantes colonialistas de Luis Bredow y Xavier Albó. Al respecto me pregunto ¿para qué el Gobierno premia a cuervos y tarajchis?, ¿para que después nos saquen los ojos y nos echen de nuestras casas? No pues, compañeros, no metan pues así la pata; esos errores fortalecen el desclasamiento y la despolitización de nuestro pueblo, con el mal ejemplo de falta de respeto por este proceso de cambio de indios e indias. Somos pueblo trabajador, hablamos por nosotras mismas, sonreímos y mejoramos nuestras vidas poco a poco, caminando hacia el Vivir Bien de todas y todos.
Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

  1. cuando habla de Luis Bredow, debe ser por aquel momento en el que el actor orureño rechazó el premio Eduardo Abaroa

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Escriba sus comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás