Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

De oficio, epigramista




Por: Jorge Mansilla Torres
Soy un periodista que escribe epigramas, un género literario que implica versificar la noticia con una pizca de ingenio. Publiqué en 50 años 14.000 epigramas, provoqué aplausos y daños, malestares... ¡epidramas! El epigrama tiene origen griego (significa sobrescribir), lo cultivaron poetas latinos, italianos, españoles (siglo XVII) y llallagüeños (siglo XX). Se inscribían epitafios donde el honor se guardaba, hoy se escriben versos zafios ¡para hijos de la guayaba!
En 1966 difundí en Olla de Grillos uno que resultó profético: “Un consejo sabio y sano,/ sin decir dónde ni cuándo:/ más nos vale Ovando en mano que Blablarrientos volando”. En 1971, Banzer y Paz Estenssoro dieron un golpe fascista. A ese dueto dictador, / por las radios y los cables/ apodó el pueblo lector: Víctor Hugo, Los Miserables.
Los manes del epigrama recomiendan brevedad y argucia: A Bolívar en su loor/ se aplicaba el ditirambo: ¡Nuestro Gran Libertador! / (y en voz bajita, el Zambo). Despapaye judicial de Gabriela, la ex de Evo. Manipula la verdad/ y ella misma se maltrata,/ ¿vienes en movilidad/ o siempre viene Zapata?
Quedaron cuatro en la liza preelectoral de Estados Unidos: Sanders el socialista,/ Hillary la socia lista,/ Teddy Cruz el ave errante,/ ¡Donald Trump el aberrante! Exitosa parálisis el neoliberalismo. Hay que darnos optimismo/ para proseguir la litis. / ¡Morirá el imperialismo/ de monopoliomielitis! Un huracán exhibió las lacerantes contradicciones sociales en Acapulco. La realidad que uno topa/ es de un contraste violento. /Unos viven viento en popa/ ¡y otros con la popa al viento!
Argentina está en desgracia por el neoliberalismo: Si Cristina fue gran gente/ que gobernó en sus cabales,/ el Macri es un delincuente/ de los paraísos fiscales. Plena solidaridad con una mujer digna, acosada por el imperialismo. Dilma, izquierdista al fin,/ mantiene su sensatez./ Chilla la derecha ruin:/ ¡impeachment! (golpe en inglés).
Al japonés Aka Shiki le trasplantaron un ojo en el Centro Médico de México: A ese paciente oriental/ le dicen Puntoiguión,/ tiene un ojo como ojal/ y el otro como botón. Volvió a accidentarse la vedette Sandra Kuer Pazo. Ay con la fortuna ingrata/ de esa criatura tierna, / tener tanta mala pata./ teniendo tan buena pierna.
Honores al Presidente de Estados Unidos por sus récords: Obama es de los campeones/ consagrados al deporte. / Deportó a 15 millones/ que andaban sin pasaporte. ¿Por qué tanta aña yanqui contra Venezuela, eh? No es por Chávez ni Maduro,/ democracia, voto puro,/ libertad y otras cuestiones./ ¡Es por el crudo, cabrones!
Epigramansilla a mi hermano Hugo, fallecido hace 4 días. Numen de la resistencia,/ luchar es haber vencido./ La distancia no es ausencia/ y para mí no es olvido. Abril, mes de onomásticos y defunciones de gente con renombre universal. Shakespeare, Borges, Galeano,/ Cervantes, el de Lepanto,/ Fazio, Hitler, García Márquez,/ ¡el Papirri y Coco Manto.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás