Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

¿Por qué la Jerarquía católica acusa de narcogobierno al gobierno de Evo Morales?


Por: Ollantay Itzamná
La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), bajo el sugestivo título de “Hoy pongo ante ti la Vida o la Muerte”, a inicios del presente mes, publicó su controvertida Carta Pastoral sobre Narcotráfico.
El documento comienza intentado justificar su “oportuna aparición” indicando que “los Obispos de Bolivia, en estos últimos decenios, han expresado repetidamente su preocupación permanente ante el flagelo del narcotráfico”. (n. 1º). Esto es falso. Los jerarcas católicos jamás publicaron Carta Pastoral alguna sobre el narcotráfico antes, incluso cuando en las últimas décadas del pasado siglo, gobiernos como el del dictador Luis García Meza (1980-1981) permitían el acopio y la compraventa de la droga en lugares públicos sin restricción alguna. 
La CEB jamás se pronunció oficialmente cuando los agentes de la DEA (Agencia antidrogas norteamericana) masacraban a campesinos bolivianos productores de la hoja de coca en su intento de controlar la industria del narcotráfico.
Pero, ahora curiosamente cuando aún la oligarquía pro norteamericana (reaccionaria al proceso de cambio) celebra su supuesta victoria en la consulta popular del 21 de febrero pasado, y en un contexto de una “guerra mediática” sin cuartel, ni tregua en contra del gobierno de Evo Morales, los comedidos obispos publican su Carta donde acusan, sin mencionar nombres, ni prueba alguna, al gobierno boliviano de narcogobierno en los siguientes términos:
“(…) el narcotráfico, (…), penetra incluso estructuras estatales y fuerzas del orden, comprando conciencias. La corrupción ha minado la credibilidad de las autoridades de la lucha contra el narcotráfico” (n. 35º). El documento continúa afirmando que el sistema judicial, la economía boliviana han caído bajo el poder del narcotráfico. Situación que hace que la violencia, la incertidumbre y sentimientos de frustración se apoderen de la ciudadanía. Es decir, hagan de la Bolivia actual un Estado fallido.
Luego de estas gruesas acusaciones infundadas, incluso contrariando los reconocimientos de la ONU y de la Unión Europea respecto a las políticas antidrogas emprendidas por el actual gobierno del país suramericano, los obispos ofrecen “el rostro misericordioso del Padre” para que “el Hijo Pródigo vuelva a la casa del Padre para rehabilitarse” (n. 46º).
El contenido de esta Carta Pastoral evidencia no sólo la coincidencia de la CEB con la postura de desaprobación del gobierno de los EEUU a la política antidrogras que emprende el gobierno de Evo Morales, ni sólo confirma que los jerarcas católicos son los nuevos agentes de la DEA en Bolivia, sino también es un llamado expreso al insubordinado gobierno de Evo Morales a la “rehabilitación” política.
Según la retórica de la actual geopolítica del gobierno norteamericano, ante la obsolescencia del estigma de “comunismo ateo” para deslegitimar y derrocar gobiernos contrarios a sus intereses, la estrategia es “convertirlos” en narcogobiernos y corruptos. Para así quitarles la legitimidad social, sacar a la población de las redes sociales a las calles, y así destituir gobiernos incómodos al Imperio.
Históricamente para esta estrategia geopolítica, la jerarquía católica fue y es servil a los intereses imperiales de turno. Ocurrió en Guatemala, en 1954, donde al gobierno revolucionario de Jacobo Árbenz, le quitaron su legitimidad y apoyo popular mediante la Carta Pastoral donde se lo acusaba de comunista y ateo. Y así, las inconclusas historias de América Latina están empedradas y ensangrentadas por contubernios nefastos entre obispos y gobiernos yanquis.
El problema no es el narcotráfico, sino el control o monopolio de esta suculenta industria. A nadie dentro del capitalismo le conviene matar a esta siempre floreciente industria que inyecta ingentes cantidades de ialedinero a las desinfladas finanzas munds. Mucho menos a la Iglesia Católica, cuya feligresía, en países como Colombia, Honduras, Guatemala o México, subsiste gracias a la “providencia” de devotos narcotraficantes, donde muchos curas y obispos celebran misas en lujosos templos donados por narcopadrinos católicos.
Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás