Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Refundar el MAS IPSP




Por: Ignacio Surco Quispe


El pasado 2 de abril se realizó un ampliado nacional de juventudes del Movimiento Al Socialismo, y el Ampliado Nacional de la Estructura Orgánica del Movimiento Al Socialismo, en ambos eventos se congregaron los representantes de un instrumento que parece haber dejado el objetivo con el cual fue creado.


La lucha por candidaturas en procesos electorales y por pegas en la gestión estatal son los motores que tiene una mayoría de representantes que parece haberse apoderado de aquel instrumento político. El planteamiento de instrumento político que se impulsó desde los movimientos sociales, era para tener una herramienta que le permita a las organizaciones sociales llevar un proyecto propio, sin depender de las siglas de partidos neoliberales, pero fundamentalmente sin caer en aquel mal de los partidos políticos, el de las cúpulas y elites que se adueñan de la organización.


Casos como los de Edgar Patana, quien fue candidato a la alcaldía de El Alto luego de haber mostrado una gestión basada en la prebenda y compra de apoyo de dirigentes de organizaciones sociales, y de Ruben Chambi quien entró como diputado en la Asamblea Legislativa Plurinacional con un amplio prontuario en instancias policiales y judiciales, con uno de los patrimonios más grandes en la asamblea producto del loteamiento y procesos penales en su contra, son el reflejo de grupos de este tipo forman parte de esa organización política, el MAS debe seriamente replantearse y repensarse como instrumento “del cambio”. No puede ser instrumento del cambio el que admite como candidatos en su seno a  ese tipo de individuos que representan lo más ruin, lo más vil y lo más perverso de la sociedad. 


Si hay algo en lo que el MAS como organización política ha fracasado para convertirse en un instrumento de cambio, es justamente en la transformación de la conciencia.  No existe proceso de cambio, ni menos revolución, sin un proceso de transformación y maduración de la conciencia política. Lo que ahora vemos son luchas intestinas por “pegas”, por el cargo, por mantener pequeños espacios de privilegio político conquistados, son cálculos electoreros que se imponen a las candidaturas principistas. Por lo que es incapaz de controlar la corrupción interna de su militancia, que carece de mecanismos políticos que permitan la autocrítica, la maduración política, la revisión de sus errores y la creación de una mística interna. 


Se perdieron 10 años de formación y se perdió mucha gente en el camino que se fue desilusionada del proceso. La pregunta es si el proceso de cambio puede sostenerse con este tipo de instrumento político. Creo que no. Es urgente una discusión interna del rol actual del instrumento político, del rol de las organizaciones al interior de él, de la militancia, de la formación política y de la ética revolucionaria. Si no se encara una discusión seria de estos temas el proceso de cambio está destinado a una mayor descomposición interna que contrasta con los logros económicos del proceso de cambio. Vamos hacia un país con logros económicos que terminarán en un crecimiento de la clase media, al ascenso de nuevas burguesías, pero sin conciencia y sin espíritu de transformación.


Aún es posible la refundación del instrumento político para retomar el objetivo con el que fue creado y servir de herramienta a los verdaderos dueños del proceso, el pueblo boliviano.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás