Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Golpe fascista



Por: Julieta Paredes Carvajal

Hoy indudablemente es un momento en el que debemos confrontar con nuestros sueños y nuestras pesadillas, cuando vemos a Dilma Rousseff, presidenta de Brasil, que recibe en su cuerpo y en su historia de guerrillera, feminista y mujer de la izquierda del Partido de los Trabajadores (PT) un golpe cívico, militar, empresarial, neoliberal e imperialista, a través del voto dizque democrático del Parlamento brasileño.

Los golpistas han esgrimido discursos moralistas (familia, propiedad privada, Iglesia y cristianismo), opiniones ignorantemente anticomunistas (sin saber lo que es el comunismo), vomitan espuma de odio hacia las mujeres y las decisiones sobre nuestras vidas y nuestros cuerpos, sin ningún argumento que melle la integridad de Dilma. Es el modelo fascista y nazi de Goebbels, el ministro de comunicación de Hitler, cuya propuesta se resume en la frase: “Miente, miente nomás, que los cojudos algo van a creer” (no decía precisamente así, pero así interpretamos, un manejo de la comunicación en la mentira, el desprestigio y el cinismo, todos elementos de quien no tiene ninguna propuesta, creatividad o ideas renovadoras).

El nuevo presidente interino de Brasil retorna de hecho al neoliberalismo, y cínicamente va a beneficiar a los privilegiados de siempre y el pueblo, más jodido que nunca.

Hoy el sistema de dominación y opresión arremete contra los intereses de las trabajadoras y trabajadores, que vieron en estos procesos políticos de gobiernos progresistas una esperanzadora realidad social y económica de mejoras en sus vidas. Tenemos que aprender en la piel y el cuerpo de Brasil que no puedes aliarte con la derecha, ni con los empresarios, ni confiar en la clase media; esa gente está contra el pueblo de trabajadores y trabajadoras, son racistas y seguirán siendo racistas, machistas y capitalistas explotadores. No los vamos a cambiar ni vamos a poder controlarlos dentro de nuestras organizaciones, gobiernos o aliados. Esa gente trabaja en contra, nos debilita, complota y saca información para sus intereses. Entendamos que hay que expulsar a toda la gente que es de derecha y que en Bolivia ha trabajado para el No a la reelección, que en términos políticos significaba asegurar con el compañero y hermano Evo Morales un proceso de cambio que debe ser revolucionario.

Yo pensé que bastaba con derrotar contundentemente a la derecha y al fascismo en las urnas y con el voto para también derrotar el cinismo vergonzante de privilegios de este sistema. ¡Pero no! Argentina, Venezuela, Brasil nos demuestran que son las calles nomás donde defenderemos los procesos de nuestro pueblo. Duele, pues, las wawas, y nosotras necesitamos paz para construir y reconstruir nuestras vidas después de tanta dictadura, fascismo neoliberal y libre mercado, donde remataron la naturaleza y sus riquezas, y remataron nuestras vidas, nuestros cuerpos y los de nuestras wawitas. A la lucha hermanas y hermanos, no hay de otra, defender con todo lo que tenemos y podamos este proceso que es del pueblo. ¡Hasta la comunidad siempre! 
Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás