Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Sí, se trata de un golpe de Estado.




Por: Daniel Araujo Valença
Decíamos en otras oportunidades que Brasil vivía un golpe de Estado ejecutado por una cuadrilla parlamentario-patronal, con la participación decisiva de la prensa, de los Estados Unidos y sectores del sistema de justicia. Golpe reelaborado de acuerdo con las características del siglo XXI, bien como con la formación social de Brasil.
Pero que tal quiebre de la orden democrática no estaba consolidada y había muchos que se esforzaban por decir que no era un golpe, era una acción demócrata. Pero, como decía Marx, todo que es sólido se desmancha en el aire y ahora la gran armazón curre riesgos de ser derrumbada. 
Primero, hubo una composición del gabinete del gobierno del presidente interino ilegítimo con puro hombres, blancos, ricos y varios de ellos involucrados en denuncias de corrupción. En cuanto la presidenta salía de rostro erguido y aclamada por el pueblo, el gobierno pasaba la imagen de enclaustrado en el palacio.
Luego después, empiezo a hacer cortes drásticos en las conquistas sociales no solo de los gobiernos del PT, pero de la Constitución de 1988 (como el anuncio del fin de la universalidad en la salud pública, o sea, su gratuidad para cualquier ciudadano).
En la última semana y, especialmente ayer, en una ocupación de los sin techo, hubo represión policial, sin embargo, contra las manifestaciones de los fascistas eso no ocurrió.
Pero hoy fue la mayor pérdida de los golpistas. El segundo hombre de confianza de Temer (el primer ya cayó, Eduardo Cunha, ex presidente de la Cámara, alejado por corrupción), Romero Jucá, senador y actualmente su Ministro de Planeamiento, se vio involucrado en un audio más que criminoso. Ocurrido en marzo, no resta duda cuanto al planeamiento del golpe de Estado que iba a ocurrir. Abajo, algunos pequeños trechos:
SÉRGIO MACHADO: “hermano, la solución más fácil es poner el Michel (Temer)”
JUCÁ: “Sólo Renan está en contra! Es porque no le gusta el Michel (Temer). Porque Michel es Eduardo Cunha!”
El reconoce lo que nosotros decíamos, que Eduardo Cunha manda en el gobierno de Michel Temer. Y prosigue:
SÉRGIO MACHADO: “Es un acuerdo. Poner Michel en un gran acuerdo nacional”.
JUCÁ: “Con la Suprema Corte. Con todos”.
¡Él tiene que decir aquí quien son esos ministros de la Suprema Corte! ¡Los que están participando de ese acuerdo! Pero él va más allá:
JUCÁ (a media voz): “hablé ayer con algunos de los ministros de la Suprema Corte. Ellos dicen: ‘mira, es posible solamente sin ella (Dilma). En cuanto ella esté allá (en la Presidencia), la prensa quiere su derrumbe. Esa cosa (las investigaciones de LavaJato) no van a parar nunca’. ¿Entendió? Entonces, estoy hablando con los generales, con los altos cargos militares, todo está tranquilo. Ellos dicen que van a garantizar”. 
JUCÁ – Ayer fue muy límpido […] Creo en el siguiente: con Dilma, no es posible, no es posible como las cosas están. La opción de Lula componer el gabinete no es una salida. Va a terminar por peyorar la economía. Porque si Lula entra, va a hablar para la CUT (lo mismo que la Central Obrera Boliviana); para los sin tierra […] El Lula va reunir allá con sectores empresariales? (¡No!)
MACHADO – Ahora, el despertó la militancia del PT (Partido dos Trabalhadores).
JUCÁ – Sí.
MACHADO – Aquella gente que resistió despertó y va ocurrir una mierda!
No hay más duda de que está ocurriendo un golpe de Estado en Brasil. Restan, todavía, algunas cuestiones: ¿quiénes son los ministros de la suprema corte que fueron partícipes del golpe? ¿Porque la Procuraduría no publicitó tal charla cuando la conoció (quien la publicitó fue el Machado, uno de los hablantes)? ¿Esa prensa partícipe del golpe, Temer y su cuadrilla parlamentar van a insistir en él? ¿La gente que no es de izquierda, pero tampoco golpista va a continuar cerrando sus ojos?
Una vez más, pedimos todo el apoyo y la solidaridad del mundo y de  Latinoamérica, solidaridad esa que ya hizo historia hasta acá y esta constriñendo la prensa golpista local y los promotores políticos del golpe.

Daniel Araujo Valença es profesor en la UFERSA, miembro del Gedic – Grupo de Estudos em Direito Crítico, Marxismo e América Latina y militante del PT. 

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás