Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Como leña al fuego


Por: Jorge Mansilla Torres
En la memoria pervive la masacre de San Juan,/ aunque la historia se olvide, por sus sesos de alquitrán.// Así compuse en Llallagua/ coplas para recordar,/ van a ser cincuenta años ¿y a quién le puede importar?
Alalay alalaycito chiri huayra de San Juan,/ el Ejército en las minas aserrín, hace rran.// Junio del 67, ¿cómo no me he de acordar? / El frío frente a la muerte había sabido temblar.
La noche del 23, justo cuando empieza invierno/ el pueblo prende fogatas y bebe y se pone tierno.// Truenan cuetillos, cachorros, para quebrar las heladas./ ¡Wari k’asaya!, se grita. ¡K’ala t’ocaya! y tonadas.
Sentados ante el fueguito hay que calentar la piel,/ el rito de ver arder leña, penas y papel.// “Me causa el amor barullo y escalofríos también: si me calienta tu orgullo, me congela tu desdén...”.
Cuando saltaban la pira y tomaban té con té/ o hablaban en voz bajita de la guerrilla del Che,// por atrás, de entre las sombras/ llegaron los mil valientes/ rángeres en treinta tropas castañeteando los dientes.
Desde el campamento Montes bajaron por la ladera/ del Chakimayu, a las once empezó la tronadera.// San Juan, el bautizador, ni supo que el Alto Mando/ había planeado ese asalto sanguinario desde cuándo.
De tan oscura estrategia en la iluminada noche/ nada comprende la gente, solo farfulla un reproche.// Ametrallan Siglo XX y bombardean Llallagua,/ fuego - estupor en el hielo, que es la catedral del agua.
Yo vi partirse a las piedras cuando ingresó el regimiento,/ fueron tumbas en hileras las casas del campamento. // Ahí en la calle Linares quedaron diez masacrados, / veintiuno donde la iglesia y en los quintos acabados.
Ancianos muertos de miedo y de plomo cuántos changos,/ leña al fuego, arden brillando los sueños y los charangos.// Cayó la pobre Juliana seca sobre el sucumbé,/ la coronaron de balas y ella no supo por qué.
Rosendo, compadre Neme, Alcira, mariachi Soria,/ compañeros, nadie muere si el pueblo tiene memoria. // Alalay alalaycito, chiri huayra de San Juan,/ ¿por qué será que en mis sueños soldados vienen y van?
Coronel, a usted le pido, aunque parezca mentira,/ mire qué corre en el río: sangre en vez de copajira.// Capitán Zacacho Plaza, con tu moral de culata,/ disparaste por la espalda a la luz de la fogata.
Teniente, por dónde mires hallarás mineros muertos,/ todos tienen proyectiles en sus pulmones abiertos.// Rece nomás Dios te salves, rece nomás, capellán/ son ochenta y tres los muertos bautizados en San Juan.
Pero, en fin, no hay nada extraño y más bien se explica cómo / eran enfermos de estaño y se murieron de plomo.// Alalay alalaycito, viento frío de San Juan,/ ¡tanto crimen sin castigo, me hace rrin me hace rran! 

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu