Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

En México se siguen asesinando maestros



Por: Carlos Aznárez
Otra vez la sociedad mexicana se encuentra conmovida e indignada. Cuando Atyozinapa y sus mártires siguen arrinconados en la impunidad, la violencia estatal, ese terrorismo forjado en las alturas del Palacio Presidencial y expandido como reguero de pólvora por cada una de las gobernaciones, vuelve a cantar presente. En esta ocasión como ocurriera con los 43 normalistas secuestrados y desaparecidos en Iguala, la masacre, esta vez en Oaxaca, tiene nombres y apellidos, y siempre terminan en ese personaje al que impúdicamente algunos mandatarios del continente siguen calificando de “demócrata”: Enrique Peña Nieto.
Allí están las imágenes gritando al mundo lo ocurrido: maestros de la combativa Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que el fin de semana marcharon por decenas de miles en la propia Capital del país, exigiendo que el gobierno ilegítimo (porque no puede denominarse de otra manera a quien llegó al poder mediante fraude electoral) dé marcha atrás con una reforma educativa que sólo busca privatizar lo que debería ser gratuito. Reforma que está amasada, a no dudarlo, en las usinas neoliberales de una derecha que no es solamente mexicana sino regional y que ahora “está de moda”, atizada por Washington, embistiendo contra todo aquel que le plante cara. Pero los maestros mexicanos son duros como el acero, y no se arredran tan fácilmente. De allí que a pesar de todos los obstáculos represivos, desafiaran en Ciudad de México a 5.000 efectivos policiales que intentaron frenar la manifestación pacífica y bulliciosa que reclamaba entre otros ítems, la libertad de sus dirigentes detenidos, como es el caso de Rubén Núñez Ginés.
Sin embargo, el Gobierno estaba necesitado de mostrar los dientes para conformar a la oligarquía local. O al poder mediático de Televisa y otros grupos hegemónicos que no han cesado de reclamar “mano dura” contra los “belicosos”. Ese es el mensaje que fueron instalando durante todo el conflicto magisterial que ya lleva meses y que ha derivado en un acampe de tres semanas de protesta en la Capital, y barricadas y bloqueo de rutas en distintos Estados.     
Por eso no causaron sorpresa, aunque sí mucho dolor, los sucesos ocurridos el domingo en Nochixtlán, Oaxaca. Hombres y mujeres cuya única voluntad es educar a los más golpeados por el sistema opresivo que vive el país desde que se traicionara la Revolución Mexicana, y que se estaban manifestando pacíficamente, fueron brutalmente atropellados por la jauría policial de la temible PGR. A partir de ese momento, los maestros y maestras de rostro curtido y acostumbrados a pasar necesidades como sus educandos, sacaron fuerzas de los confines de su dignidad para autodefenderse y no dejarse humillar más por uniformados embrutecidos por sus mandos.
Así se pudo ver en los primeros vídeos que comenzaron a alertar sobre la matanza: los cuerpos de los detenidos arrojados en camiones, como hicieron años atrás en San Salvador Atenco con otros humildes protestantes, seis maestros asesinados, decenas de heridos, policías tirando con sus armas a matar mientras lanzaban gritos amenazantes contra todo aquel que se prestara a solidarizarse con las víctimas. En pocos minutos las calles ardían por los cuatro costados, y a pesar de la represión, por cada barricada que era destruida surgía otra inmediatamente. Como si allí también, además de los helicópteros policiales artillados, sobrevaloran el espíritu guerrero y el legado de otros dos maestros ejemplares, Genaro Vázquez y Lucio Cabañas, que en los 70 decidieron echarse al monte y comenzar la lucha armada por razones idénticas a las del presente.
Después llegaron las explicaciones vergonzosas del gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, ligado al otrora “progresista” Partido de la Revolución Democrática (PRD), culpando a los maestros y mintiendo descaradamente al decir que “las fuerzas policiales no tiraron con sus armas”. O las reiteradas declaraciones incriminatorias a la CNTE del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de Educación Pública, Aurelio Nuño, dos de los grandes responsables con Peña Nieto de que México se siga convirtiendo en un país donde la narco-política acostumbre a su población -y al mundo- que la “democracia” se forja con fosas comunes, secuestros, asesinatos y cárceles hacinadas de prisioneros políticos y sociales.
Mientras tanto, en Oaxaca, en Chiapas, en Querétaro, en Guerrero o en las entrañas del Zócalo capitalino el pueblo llano sigue fraguando la masa subversiva de la rebelión contra un orden injusto cuya única receta es siempre la muerte. Frente a esta actitud valiente, lo que queda para quienes viven fronteras afuera de México es renovar la solidaridad activa con maestr@s, campesino@s, obrer@s y estudiantes. Urgentemente, para evitar más masacres.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás