Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

La “Masacre de San Juan”



Por: Secretaría Permanente de la FSTMB
Homenaje  revolucionario:
El 24 de junio de 1967,  los trabajadores mineros de Siglo XX – Catavi fueron víctimas de la barbarie criminal perpetrado por el Gobierno dictatorial del General René Barrientos Ortuño, quien no tuvo piedad en masacrar a los trabajadores mineros, mujeres,  niños y ancianos en los distritos más combativos del proletariado minero.
El argumento utilizado por el régimen fascista, fue impedir que se lleve a cabo el Ampliado Nacional Minero de la F.S.T.M.B. que debía realizarse en Siglo XX, para expresar el respaldo decisivo al movimiento guerrillero surgido en el País a la cabeza de Ernesto Che Guevara.
Este genocidio fue perpetrado por efectivos militares quienes se trasladaron en trenes la noche del 23 de junio de ese año y luego aprovechando la festividad de la noche de “San Juan”, en la que los obreros y sus familiares se reunían alrededor de fogatas, al compás de música nacional y así consolidar los lazos de amistad, solidaridad y compañerismo.
Pero cuando esta festividad llegaba a su culminación al amanecer del 24 de junio de 1967, las familias se retiraban a sus hogares y en este momento los soldados del Regimiento Rangers y Camacho de Oruro irrumpieron  en los campamentos Siglo XX, Catavi, Cancañiri y otros, disparando con armas de guerra sin piedad provocando víctimas  en los  trabajadores desarmados que pretendían defenderse del atropello, el mismo que dejo un saldo de 17 muertos y más de 70 heridos; además el asalto y  destrozo de la Radio “La Voz del Minero”, que fue uno de los objetivos principales de la furia militar; todo esto con el fin de  acallar la voz de protesta de los trabajadores mineros en contra de un Gobierno sumiso a los intereses del imperialismo explotador.
Este hecho sangriento es conocido como la “MASACRE DE SAN JUAN”, por la forma como se pretendía acallar la voz revolucionaria  del sector más combativo que es el proletariado minero; esta masacre  perpetrada por el Gobierno tirano de René Barrientos Ortuño fue un acto criminal que provocó la protesta airada del pueblo boliviano, porque las víctimas fueron mineros y sus familiares que sólo defendían los intereses nacionales y su derecho a tener mejores condiciones de vida.
En homenaje a esta histórica fecha luctuosa de la barbarie militar, el Comité Ejecutivo Nacional de la Gloriosa Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, rinde un homenaje revolucionario a los compañeros que sacrificaron sus vidas, para mantener en alto las banderas de la lucha por la liberación nacional.
¡¡¡ VIVA LA LUCHA REVOLUCIONARIA DE LOS TRABAJADORES !!!
¡¡¡ VIVA LA UNIDAD DE LOS TRABAJADORES UNIDOS DE PAIS  !!!
¡¡¡ HONOR Y GLORIA A LOS CAIDOS EN LA MASACRE DE “SAN JUAN” !!!
La Paz – Bolivia, 23 de junio de 2016
P’ LA FEDERACION SINDICAL DE TRABAJADORES MINEROS DE BOLIVIA
Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás