Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Lacayos de Goebbels

Por: Jorge Mansilla- Coco Manto
Ay de la gente a merced de periodistas, sin importar género, que en Bolivia se ungen héroes y mártires de la libertad de expresión. Soberbias ellas, como la Estatua de la Libertad en Manhattan, esa vieja tea en alto y cabeza hueca. Petulantes ellos, a la par de Barrientos, el dictador tronante que insultaba a Marcelo y mentía. Yerro fundido, su monumento en Cochabamba.
Columnistas enemigos, no críticos, del proceso de cambio, que huelen a Joseph Goebbels en lo que dicen o escriben. “Calumnia, calumnia, que algo queda”, pedía el capo de propaganda de Hitler a sus cafichos mediáticos. Los amanuenses de hoy se refocilan: ¡columna, columna, que algo quedará!
Son los que estercolean en el periodismo con la nauseabunda amarillez, por ejemplo, del caso Gabriela Zapata. Zapatrañas, metidos en diarios, radios y Tv arman culebrones compasivos e hipócritas con personas con discapacidad o con guaguas ficticias, víctimas en tiempo real de la trata: que el niño muerto del Tipnis, que el niño vivo del Evo, que el niño alquilado por una Fortún... a (sic).
¡Columna, columna!, columnan a la mala, con una mano en la cintura y la otra en la bragueta de la impunidad. Falsean hechos con el uso medio ático (el chiste simulado de los atenienses) de tías sentimentales, abogados de cariñito, testigos de mentiritas, etcéperra. Son una ONG, siglas de organismo neogoebbelsiano. Atarantan al público, enlodan la Justicia a sabiendas de las matufias de Gabriela Zaplata (¡plata, plata!) y luego, cuando les vence la verdad por su ley de gravedad, se victimizan, se tiran al suelo para que deudos y demás personas piadosas los levanten. O, en el ras de su cobardía, se ponen a recaudo, lejitos, aduciendo persecución política.
Másteres de la engañifa (con libreta militar, eso sí), claman auxilio a la OEA y a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), y lo primero que hace la SIP es “condenar profundamente” al Gobierno “porque estigmatiza el libre ejercicio de la prensa”. ¿Pero qué es la SIP? Un parapeto de los dueños de diarios para destruir, desde la Guerra Fría, a los que luchan contra la dependencia y el neoliberalismo. Igual que hace hoy la OEA contra Venezuela.
La SIP es, en rigor, la sociedad imperial de los propietarios de periódicos privados (SIPPP), poderosos que pagan con papeles al portador a periodistas propensos a la prebenda pordiosera para pegar a presidentes progresistas que ponen de pie a pueblos patriotas (pppppppppp). Punto. Lo dije en un aforismo, años ha: periodistas que disparan infundios pagados por la SIP son sipcarios. ¿Quejarse ante la SIP y la OEA? Lástima que no haya espacio para escribir de esa otra fámula imperialista en manos de Almagro, el magro.
Coco Manto, es escritor y fue embajador de Bolivia en México

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás