Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Las dos leyes que indignan a víctimas y familiares



Editorial del Periódico Diagonal
La venta de armas de asalto y la prohibición de donar sangre a personas LGTB convergen en las reacciones de indignación tras la masacre perpetrada por un simpatizante del Daesh.
El brutal asesinato de 50 personas en el club LGTB Pulse, de Orlando, ha reavivado el debate en torno a dos polémicas leyes estadounidenses: la que prohíbe donar sangre a toda la población excepto a las personas heternormativas y la que permite comprar fusiles de asalto como el que usó Omar Mateen, el autor de la matanza en la noche del 12 de junio, muerto en el lugar de los hechos.
Mientras que el candidato a presidente Donald Trump ha desplegado su retórica anti musulmana en sus referencias al ataque –Mateen, nacido en Estados Unidos, había jurado fidelidad al Daesh (Estado islámico en su acrónimo árabe)– y la candidata demócrata Hillary Clinton ha guardado silencio para dejar que la responsabilidad la asuma el presidente saliente, Barack Obama, la comunidad LGTB clama contra la prohibición a nivel federal de donar sangre a personas que mantienen relaciones con otras de su mismo sexo.
Pese a los rumores que circularon en la tarde de ayer en las redes sociales, la Food and Drug Administration estadounidense no levantará el veto que pesa sobre la comunidad LGTB, que les prohíbe donar sangre. La prohibición contrastaba con la solidaridad del Estado de Florida con las víctimas del ataque. Durante toda la jornada de ayer se produjeron largas colas para ayudar a los 53 heridos que sobrevivieron al ataque.
La prohibición de donar sangre a personas LGTB se remonta a 1983. Las medidas impulsadas por la administración de Barack Obama para acabar con este factor discriminante han sido tibias, entre ellas está permitir la donación siempre y cuando no se hayan mantenido relaciones sexuales al menos por un año.
La American Medical Association (AMA) pidió hace tres años un cambio de políticas por parte de la FDA, entendiendo que el tiempo de prohibir la donación de sangre por parte de hombres que han tenido sexo con hombres es discriminatorio y no está basado en la ciencia".
Los subfusiles de las tragedias
La tragedia, asimismo, ha reabierto el debate sobre el derecho a comprar y llevar armas en Estados Unidos, y medios como el New York Daily News han señalado directamente a la NRA –Asociación Nacional del Rifle–, el principal lobby a favor de la libre venta y uso de armas de fuego, que ha bloqueado todos los intentos por reestablecer la legislación que prohíbe la venta de fusiles de asalto.
New York Daily News recuerda que el tipo de fusil de asalto usado, el AR15, es el mismo que se uso en la masacre de la escuela infantil Sandy Hook en Connnecticut, donde murieron 20 menores y seis adultos, y también fue el escogido para la masacre en un cine de Colorado ese mismo año.
Después de aquellos ataques, la venta del AR15 –del mismo tipo que la más conocida AK47– aumentó en el país, hasta llegar a los tres millones de subfusiles en circulación que se estima que hay en la actualidad.
Las críticas a la NRA se centran en su trabajo de lobby, que ha conseguido evitar que se reintrodujese la ley que estuvo vigente entre 1994-2004 y que prohibía la venta de este tipo de armas, capaces de disparar 45 balas por minuto.
Según recoge el medio neoyorquino, durante la década de prohibición de los fusiles de asalto se produjeron la mitad de muertes en asesinatos de masas que en la década anterior y una tercera parte de los que se produjeron entre 2004 y 2014. La NRA por su parte consideró en enero de este año el AR15 como el subfusil "más popular de América".
Como señala Richard Aborn, presidente de la Comisión de Ciudadana sobre el Crimen, el motivo de las matanzas varía mucho de un caso a otro, las armas usadas no lo hacen. "Sería una locura considerar las armas de asalto como armas comunes. Están hechas para ser, y son, máquinas de matar. Considerar un arma de asalto un arma corriente es como llamar 'tanque' a un coche".

Periódico Digital Español
 
Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás