Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Pecados canallas




Por: Jaime Iturri
Ahora resulta que un hecho tan privado como decidir cambiarse de sexo o incluso de identidad sexual debe ser sometido a referéndum; que todos debemos opinar en torno a una determinación que solo involucra a quien decide; y que debe someterse a escrutinio de los que nada tienen que ver. Y es que la Iglesia Católica y algunas iglesias protestantes están ingresando a un campo en el que no tienen ninguna vela.
Y ya viene siendo hora de que nos modernicemos y no solo permitamos que la gente se identifique con el género que quiera, sino que además se legalice el matrimonio homosexual y la adopción de niños por parejas del mismo sexo.
Ya sé que la autoidentificación de género es un primer paso y que mejor no tocamos el resto, porque los espíritus pacatos pueden alarmarse. Lo sé, pero me apena, sencillamente porque a estas alturas del partido debería ser fácil entender que si algo necesita el mundo es amor, y que si el amor de ellos es diferente al heterosexual, bienvenido sea, ¿quiénes somos nosotros para criticar el amor de los demás?
¿Quiénes son los de la Iglesia Católica para criticar la determinación de los otros cuando en sus filas pululan sacerdotes pedófilos?, ¿cuando la Iglesia debe pedir perdón a los indígenas, a las mujeres, a los afro, a los judíos por las barbaridades que legalizó con la Biblia en la mano?
La Iglesia Católica boliviana, acorde con el país, era una de las más progresistas del continente y ahora ha devenido en una congregación conservadora que usa sus principales medios de comunicación como refugio de resentidos antiproceso de cambio.
Y hablando de periodistas opositores, no he leído nada de quienes llenaron páginas de páginas con el caso Zapata sobre el tema que nos ocupa, ¿será que, como dependen del sueldo de la Iglesia, callan lo que antes apoyaban?
Los anarquistas pergeñaron una frase histórica: mis derechos terminan cuando comienzan los derechos de los demás. Clarísimo, los derechos de la Iglesia terminan cuando comienzan los derechos de quien desea identificarse con el género que le dé la gana. Eso es democracia, lo otro, reminiscencias de la Inquisición, donde la Iglesia Católica se ganó todas las rifas de la infamia y la canallada, torturando a todo el que creía diferente en nombre de un Dios que merece mejores representantes, olvidando que ese mismo ser todopoderoso es amor y no discriminación. Así que, como diría mi hija, a esa Iglesia hay que recordarle que calladitos se ven más bonitos.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás