Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

La OEA necesita un nuevo liderazgo




Por: Mark Weisbrot


Luis Almagro, el actual Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), ha abusado de su cargo y de su autoridad de una manera más flagrante e indignante que cualquier otro de sus predecesores de los últimos años. Su falta de juicio y su desconocimiento de las reglas de la diplomacia lo hacen parecerse a Donald Trump. Y al igual que Trump, es percibido cada vez más como una vergüenza dentro de la organización que representa.
A lo largo de los años, Washington ha manipulado a la OEA muchas veces en búsqueda de cambios de regímenes. Solo por citar ejemplos del siglo XXI, se pueden incluir Haití (2000–2004 y 2011); Honduras (2009) y Paraguay (2012). Fue en respuesta a la manipulación de la OEA por parte de Washington, durante la consolidación del golpe militar de 2009 en Honduras, que se creó la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la cual incluye a todos los países del hemisferio con excepción de Estados Unidos y Canadá.
Pero en los casos arriba mencionados, Washington tenía que fingir estar haciendo otra cosa que llevando a cabo campañas políticas en contra de gobiernos soberanos. Almagro es mucho más descarado.
En el presente su meta principal es deshacerse del gobierno actual de Venezuela. En vísperas de las elecciones de la Asamblea Nacional en diciembre pasado, trabajó sin descanso intentando convencer a los medios de comunicación y al mundo de que el gobierno iba a manipular los resultados electorales. Cuando los resultados fueron reconocidos universalmente como limpios y transparentes, no pidió disculpas pero simplemente cambio su táctica.
El último ataque de Almagro incluye invocar la Carta Democrática de la OEA, la cual le permite a la organización intervenir cuando existe una “alteración del orden constitucional que afecte gravemente el orden democrático en un Estado Miembro”. No importa que Venezuela todavía tenga un Presidente electo democráticamente, contrariamente a Brasil en donde un grupillo de políticos corruptos manipuló las ramas legislativas y judiciales del gobierno para expulsar al jefe del Estado como parte de un esfuerzo desesperado para no ser investigados por corrupción. El ataque de Almagro es político, no es en defensa de la democracia. Se trata de los planes regionales de Washington y de sus aliados de la derecha.
Demostrando una profunda falta de respeto a las normas políticas de América Latina, Almagro publicó un artículo de opinión del Washington Post escrito por Jackson Diehl en la página web de la OEA. El artículo alababa a Almagro por “revitalizar a la OEA” con sus cruzadas en contra de un país miembro. No es más apropiado para el jefe de la OEA hacer campaña en contra de un país miembro como lo podría ser para el jefe de la Comisión Europea de hacer lo mismo en Europa.
Existe una tradición histórica en América Latina que valora la soberanía nacional y la autodeterminación, por más incomprensibles y desestimados que estos conceptos sean para Washington. Diehl es un ultra neoconservador, un defensor de la supremacía estadounidense que utiliza las páginas editoriales del Washington Post para despotricar contra casi todos los gobiernos de izquierda de la región y para apoyar la intervención militar en todos los lugares que puedan servirle a los “intereses estadounidenses”. Fue uno de los defensores más notorios y vocales de la invasión de Irak en 2003, publicando 27 artículos editoriales en apoyo a la guerra durante los 6 meses previos a la invasión.
Para cualquier latinoamericano informado, estar orgulloso de ser alabado por alguien como Jackson Diehl, es el equivalente al infame tweet de Trump que citaba a Mussolini.
Existen consecuencias inmediatas y de alto riesgo en los actos malintencionados y el abuso de poder de Almagro. Venezuela está enfrentada a una crisis económica y política y el país está dividido políticamente. La oposición en Venezuela también está dividida; al igual que durante todo el siglo XXI, algunos abogan por el cambio pacífico electoral mientras que otros quieren derrocar al gobierno. Un líder normal de la OEA haría lo que está haciendo la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) — intentar promover el diálogo entre dos fuerzas opuestas. Debido a que el principal grupo opositor (MUD) y otros líderes de oposición se han negado a reunirse con el gobierno, la UNASUR incorporó a José Luis Rodríguez Zapatero (ex Primer Ministro español), Martín Torrijos (ex Presidente de Panamá) y a Leonel Fernández (ex Presidente de República Dominicana) para reunirse con los dos lados y de esa manera facilitar el diálogo.
Pero a Almagro no le interesa promover el diálogo; está más interesado en utilizar a la OEA y su alcance mediático para deslegitimar al gobierno de Venezuela, un objetivo que Washington persigue desde hace 15 años.
La impaciencia con Almagro dentro de la OEA está creciendo. Muchos gobiernos lo han criticado públicamente y algunos han pedido su renuncia. Incluso fue denunciado por el ex Presidente de Uruguay Pepe Mujica, a quien sirvió como su Ministro de Relaciones Exteriores.
Pero lo más importante es que en junio, 19 países (la mayoría de la membresía de la OEA) instruyeron al Consejo Permanente de la OEA a evaluar el comportamiento del Secretario General. Esto tenía que haber ocurrido hace tiempo y ojalá conlleve a un cambio de liderazgo.

Mark Weisbrot es codirector del Centro de Investigación en Economía y Política (Center for Economic and Policy Research, CEPR) en Washington, D.C. y presidente de la organización Just Foreign Policy. También es autor del nuevo libro “Fracaso. Lo que los ‘expertos’ no entendieron de la economía global” (2016, Akal, Madrid).

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás