Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Los indios y los sin Dios

 

Por: Jorge Mansilla Torres

En marzo de 1526, los conquistadores Pizarro y Almagro firmaron un pacto en Panamá para adueñarse del oro del Nuevo Mundo. Compraron soldados, curas, armas y caballos, y fueron por el sur de Abya Yala. En Tumbes planearon secuestrar al inca Atahuallpa y exigir un elevado rescate en oro puro. En Cajamarca capturaron al soberano. El cura Valverde le leyó la Biblia y le pidió rendirse, porque así estaba escrito sin letra chiquita, según tradujo el intérprete Martinillo, un nativo, pajpacu del quechuastellano, adiestrado por los invasores.

Cuentan que el inca tomó el libraco, lo miró hoja tras hoja, le habló, esperó una respuesta, una letra que se moviera o algo y, exasperado, lo arrojó por los aires. A una señal del barberí con sotana, los barbados atacaron fieramente. Esa primera matanza de indios en América fue el 16 de noviembre de 1532. Según su Pánama papers, Pizagro y Almarro (sic) se repartieron el oro ataucado en dos cuartos por la gente del Tawantinsuyu para salvar a su monarca. El cura Valverde, que quería más oro para sí, buscó atemorizar al inca con eso del cielo, el limbo y el infierno —salvación, stand by o condena eterna—, “según voluntad de nuestro padre celestial, amén”.

El monarca le refutó: padre es el Sol; madre, la Pachamama, que no castigan porque se los ama. El sacristán tradujo esa alegoría como una procacidad; y el fraile Valverde acusó al inca de “idólatra, hereje, contumaz, tirano, regicida, traidor, polígamo, incestuoso”, hijo de sutalporcual, y pidió a la Corona quemarlo vivo o desnucarlo. Caín versus Inca; los indios y los sin Dios. Lo decapitaron (para que no piense más, habrá dicho el Martinillo).

El embauque colonial por el oro se repite desde entonces. El drama de Cajamarca fue una comedia aquí, en Quejamarca. Con Almagro en la OEA, SIPzarro y su martinillo a modo, Paolillo, en los medios y con el predicador Valverde se lanzó la “tormenta Gabriela” en plan de convertirla en el “ciclón Graviela” (sic) para arrasar con las reservas del oro del país, el fin último de toda aventura golpista. Fracasaron y huyeron. La corriente del niño (no nacido) que manipularon está chorreando a gotitas hasta por un Rincón de CNN. En esa racha, el 16 de julio apareció en Página Siete una retahíla valverdiana contra el Presidentevo; un supremacista le dijo “taimado, astuto, esquivo, doble juego, impredecible, ególatra, megalómano y oportunista”, porque gente como él nace cada 150 años.

Ya se alista el tinglado de otra farsa reaccionaria, pero los pueblos avanzan cantando con Atahuallpa Yupanqui: alguna gente se muere para volver a nacer, y el que tenga alguna duda, que se lo pregunte al Che, nada más. Nada más.


Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:










Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás