Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Bienvenidos a la Matrix



Por: Edmundo Juan Nogales Arancibia
Pokémon Go ha llegado a Bolivia, y para que no parezca poca cosa de lo que hablamos, ahí van algunos datos:
Este juego para teléfonos móviles desde su lanzamiento el 6 de julio hasta el 2 de agosto alcanzo más de 100 millones de instalaciones en el mundo
Se estima que Pokémon Go genera alrededor de $10 millones de dólares al día en ingresos para Niantic, que es su empresa creadora
Lo más llamativo es ver a tantas personas por las calles con sus celulares en la mano mirando la pantalla y a momentos mirando a la calle.
¿Es algo relevante o es un juego más?
Con el desarrollo de la tecnología y el control sobre ella, vimos que el control de nuestra privacidad fue perdiéndose poco a poco, el avance del mercado ha llegado incluso a comercializar con la imaginación a niveles antes no esperados, el nuevo mercado del que hablamos es el de la realidad aumentada, que no es nueva como tecnología, pero si está teniendo un nuevo uso con esta aplicación que va mostrando una posibilidad de uso muy atractiva, y como sucede en la mayoría de los casos este puede ser el inicio de una serie de aplicaciones y juegos que utilizaran la realidad aumentada, así que si a alguien le parece molesto ver jóvenes en las calles andando con su celular como si vieran un mapa buscando tesoros, es necesario que entiendan que esto puede empeorar.
Sin embargo, no es la incomodidad de la gente lo que se quiere analizar, sino lo que representa esta puerta, en lo comercial, en seguridad y en control.
En el aspecto comercial las ganancias de este tipo de empresas como Niantic, no solamente abarca a sus ventas dentro el juego, por ejemplo, objetos que solamente existen dentro del juego, no es novedad que ahora te vendan hologramas y cosas así dentro de un juego, sino que también comercializan con los datos de la gente. El dueño de la empresa Facebook se hizo multimillonario gracias a poder comercializar con los datos de los gustos de las personas, vendiendo esa información a otras empresas, por eso vemos publicidad afín a nuestros gustos en nuestros perfiles de Facebook, con eso, comenzó una etapa nueva para las aplicaciones, hoy tenemos miles de aplicaciones gratuitas para descargar en nuestros teléfonos móviles, tablets y computadoras, pero esas empresas no viven de la caridad, con sus instalaciones nos hacen aceptar un contrato que les permite acceder a nuestra información personal, gustos, gastos, y consumo.
Con este paso de Pokémon Go, la empresa Niantic no solamente accederá a la información que obtiene desde nuestro perfil en el teléfono, sino también, los lugares que frecuentamos, horarios en los que vamos de un lugar a otro, personas con las que nos relacionamos y eso para las empresas vale mucho.
En temas de seguridad, esto preocupa a varios Estados y debiera preocuparnos a todos, imagínense que puede hacer una empresa que no solamente cuenta con los mapas a los que se pueden acceder desde los satélites, sino también que a través de Pokémon Go, puede obtener mapas de todos los lugares del mundo, de cada edificio y construcción, con imágenes que día a día recibe de cada dispositivo móvil, ¿Cómo lo hace?, bueno, probando el juego se puede ver que no solamente utiliza la transferencia de datos de internet, también GPS, con lo que un satélite puede seguir nuestra ubicación, la aplicación también te pide habilitar tu cámara, entonces prácticamente estamos enfocando con nuestras cámaras cada rincón del planeta y si la empresa necesita datos de un lugar solamente necesita decirles a los usuarios que allí hay un Pokémon.
¿Que podría hacer una empresa con semejante información?
Para empresas de ejércitos privados esa información puede ser muy valiosa, saber cómo es un edificio o instalación para intervenirla, ahora que los ejércitos privados están creciendo tanto en países árabes por ejemplo, esto representa una gran amenaza.
En seguridad personal tampoco debe pasar desapercibida esta situación, hace un par de días en el Estado de Nueva York prohibieron que las personas que tienen libertad condicional y han sido condenados por delitos de pederastia, es decir abuso a menores de edad, puedan instalar Pokémon Go, y eso no por que no quieran verlos jugando en el celular, sino por que quien está conectado a ese juego puede ver cuando otros jugadores se acercan. La empresa distribuye pokemons al azar, por ejemplo, si el juego indica que hay varios pokemons en el bosquecillo de Pura Pura, muchos jóvenes irán a buscarlo y quien tenga instalado el juego podrá saber si se acercan en sus celulares, y son los mas jóvenes los que se exponen a mayores peligros como al secuestro.
Por último y no menos importante el tema del control, los mecanismos de control ideológico que permiten el proceso de alienación, la alienación es el enajenamiento de la realidad, es decir, como dejamos de ser conscientes de la realidad en la que vivimos, sin duda el poder ver mediante realidad aumentada un pokémon en la plaza principal, en la misma acera por donde estamos caminando, tendrá un impacto en la psicología social, poco a poco los jóvenes que tan alejados se encuentran de la realidad social, se irán alejando cada vez un poco más, no importa si en la calle hay una injusticia como un niño trabajando limpiando parabrisas o si hay una protesta de algún sindicato, a lo que le prestarán atención será al Pokémon que aparecerá en su mapa.
Ver una realidad paralela a través de los teléfonos móviles cambiara el modo en el que los más jóvenes miran la realidad, pero este es un paso, como decíamos líneas arriba, otras aplicaciones y juegos comenzaran a utilizar esta plataforma, y lo que se viene con fuerza son los lentes de realidad virtual, imaginemos que con los datos que se están obteniendo de cada rincón del mundo se podrá recrear el planeta de manera virtual con cada casa y edificio y uno podrá sumergirse en aquel mundo virtual que de alguna manera recuerda aquella película tituada Matrix, y lo peor que puede suceder es que cada vez perdamos conciencia de nuestra realidad.
 
Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp
Rellene el siguiente formulario para suscribirse.



En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás