Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Biocidio


Por: Verónica Córdova
Un anciano yatiri de 76 años y su sobrino de 21 años fueron remitidos a la cárcel de Cantumarca en Potosí por el delito de biocidio. Resulta que los encontraron sacrificando a un cachorro como parte de un ritual para curar a la esposa enferma del muchacho. Para los defensores de los derechos de los animales, este caso sienta un precedente importante para evitar que se sacrifique la vida y el bienestar de los animales por razones culturales o religiosas.
¿Y qué decimos del sacrificio animal para la ciencia o la alimentación humanas? ¿Cómo se crían los pollos o los cerdos y cómo se faena a las vacas o se asesina a las truchas para que lleguen a nuestra mesa? ¿Cómo se sacrifica o tortura a los monos, las ratas y los conejos para testear en ellos drogas y procedimientos médicos? ¿Vale la pena sacrificar un animal para asegurar la sobrevivencia de una persona? Es probable que el anciano yatiri potosino y su joven sobrino hayan creído que la respuesta a esta última pregunta haya sido sí (como creen científicos y ganaderos en todo el mundo).
Hay que preguntarse cuán enferma está una sociedad en la que un esposo desesperado tenga que acudir al sacrificio de un cachorro para salvar la vida de su esposa. Es probable que la falta de recursos o de acceso al sistema de salud público haya llevado a ese joven a acudir a su tío curandero. Pero también puede ser (no lo dice la noticia publicada sobre el caso) que el muchacho haya actuado guiado por la fe, como lo hacen a diario cientos de creyentes evangélicos que ponen su salud en las manos curativas de Cristo y del pastor de turno.
Sin embargo, la noticia sí menciona la advertencia que hizo la autoridad a la población de no dejarse engañar con este tipo de rituales. ¿Qué diferencia hay entre una misa de sanación que se hace en los templos del ritual de un yatiri? ¿Es una religión más digna de respeto que la otra? ¿Es una forma de fe más valiosa o menos engañosa que la otra?
Claro que se dirá que en uno de los rituales no se está violando ninguna ley, ni se está sacrificando ningún cachorro. Y es cierto. Lo triste del caso es que una familia marcada por la enfermedad debe ahora lidiar con un problema adicional: el esposo de la muchacha enferma y su tío yatiri están ahora presos. La ley dispone de una pena de dos a cinco años de cárcel para las personas que maten a un animal con ensañamiento o por razones fútiles. ¿Qué motivo es fútil, me pregunto yo? ¿Cuántos perros vemos aplastados en las carreteras porque los choferes no consideraron que la vida de un animal se merecía disminuir la velocidad o apretar el freno? ¿Qué es ensañamiento, me pregunto yo? ¿Cuántos pollos nos hemos comido que han vivido una vida completa de tortura, encerrados en jaulas donde no pueden ni estirar las alas, engordados a base de hormonas y de impedirles moverse ni para tomar agua? ¿Cuántas veces hemos visto ovejas amarradas en la parrilla de un minibús, y vacas o cerdos apilados en camiones, transportados de pie, sin alimento ni agua a veces por varios días?
No pretendo defender el sacrificio animal, no estoy abogando por el veganismo ni criticando la ley en defensa de los animales que era muy necesaria y que, este caso nos muestra, está empezando a ser implementada. Lo que me da pena es que, como siempre sucede, solo se cumplen las leyes cuando afectan a los que tienen menos influencias. Lo que me indigna es que justamente una familia pobre y desesperada es la que deba servir de precedente, la que nos sirva para demostrar cómo en nuestro país a los animales se los respeta, y cómo somos de hipócritas.
La autora es cineasta
Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp
Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás