Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Guatemala: Persecución extrajudicial contra defensores de los derechos humanos



Por: Alberto Gonzáles Casado
El pasado lunes, 15 de agosto, hombres encapuchados y armados haciéndose pasar por policías entraron a la fuerza en la casa de Ramón Cadena, abogado conocido y destacado en la lucha por los derechos humanos y en la defensa de las comunidades en Guatemala contra las transnacionales.
Los asaltantes destrozaron y registraron la casa del abogado buscando documentos,  llevándose su ordenador personal con información de su trabajo, mientras obligaban al cuidador de la casa y a su familia a arrodillarse y a permanecer en el patio de la entrada.
Ramón Cadena está comprometido en varias causas que enjuician a los militares responsables del genocidio de los años 80, que supuso el asesinato y la desaparición de 200.000 personas y la quema de 600 aldeas. También lleva la defensa de comunidades y líderes en resistencia encarcelados y perseguidos por enfrentarse a las transnacionales.
Ramón Cadena forma parte del grupo de peritos propuestos por el Ministerio Público para el caso contra ocho militares acusados de desapariciones forzadas en los 80 en Alta Verapaz. Entre otros, está acusado Benedicto Lucas García. Además solicitó el retiro de inmunidad parlamentaria contra el diputado de FCN-Nación, Edgar Ovalle, uno de los principales asesores del presidente Jimmy Morales.
Este es el último acto de intimidación contra abogados comprometidos con la justicia. Recientemente la fiscal General del Estado Thelma Aldana tuvo que abandonar país un tiempo amenazada seriamente de muerte, después de haber conseguido encarcelar al anterior presidente y su vicepresidente implicados en una inmensa red de corrupción que alcanzaba a buena parte de la administración y el Ejército.
Los ataques contra abogados y activistas de derechos humanos se han identificado tras el encarcelamiento el pasado enero de 14 oficiales del ejército acusados de crímenes contra la humanidad.
Unos días después Ramón Cadena fue acusado por Ricardo Méndez Ruiz, presidente de la Fundación contra el Terrorismo, un entramado de militares que pretenden encubrir el genocidio, por ser uno de los defensores de la Comunidad en resistencia de La Puya, en la que han logrado cancelar la operación minera contra la que protestaban.
Una herencia de guerras de exterminio de las comunidades indígenas y su continuidad hoy con las transnacionales, especialmente las hidroeléctricas y de la minería, siguen dejando en Guatemala ríos de sangre y angustia, pero no han conseguido acallar las voces de protesta y resistencia.
Integrante de la Escuela Nacional de Formación Política de La Paz


Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp
Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

La despatriarcalización

Por: Julieta Paredes Al igual que el Seguro Universal de Salud (SUS), la despatriarcalización, como nombre para una política pública, tardó mucho, pero llegó. Entonces, en este marzo de luchas de las obreras, es necesario analizar, ¿qué es lo que realmente llegó? Fruto de una serie de movilizaciones de mujeres pertenecientes a las organizaciones sociales del proceso de cambio, se lograron algunas medidas en el Ejecutivo. Fueron movilizaciones que se realizaron a lo largo del año pasado, con encuentros departamentales. Así fue que se logró concretar un listado de demandas que más o menos se repitieron a lo largo de estos años, con algunas interesantes novedades. Entre ellas podemos señalar la exigencia del salario al trabajo doméstico y la necesidad de un espacio en el Gobierno para este sector. Algo así como un Ministerio de las Mujeres, instancia que tenga la jerarquía necesaria para efectuar las tareas que corresponden a la mitad de la población de Bolivia que somos las mu

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás