Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

La libre expresión de esa democracia



Por: Freddy Morales

El expresidente Jimmy Carter, entre otros, calificó ese fallo como la legalización del soborno.
No solo campaña, también dinero; y no importa la procedencia de los billetes. En 2010 la Suprema Corte de los Estados Unidos emitió un fallo en el caso conocido como Citizens United, en el que declaró que las donaciones para campañas electorales son, en esencia, “libre expresión”, ya sea que procedan de individuos o de empresas. Y por lo tanto, no pueden ser limitadas.

Así de abierta la puerta, para guardar las formas se crearon los comités de acción política ampliados, conocidos como súper PAC. Son instituciones dedicadas a promover sus intereses en una elección, aunque la ley les restringe coordinar con un candidato o un partido. Pero las súper PAC pueden comprar publicidad en televisión, generar campañas de propaganda a favor de un partido o candidato. La ley también les faculta no divulgar de dónde reciben contribuciones ni los montos donados.

El expresidente Jimmy Carter, entre otros, calificó ese fallo como la legalización del soborno. El resultado de esa “libertad de expresión”, según la periodista financiera Nomi Prins es que, por ejemplo, Ted Cruz, candidato ultraderechista cristiano, cuenta con tres millonarios de iglesias cristianas que financian su súper PAC con más de $us 35 millones, además de los $us 65 millones que ya había recaudado para su campaña.

Jeb Bush recaudó $us 128 millones para su campaña. Ocho de sus 10 principales donantes pertenecen al sector financiero, incluido Goldman Sachs (el grupo de banca de inversión y valores más grandes del mundo).

Hillary Clinton, candidata demócrata y su marido (el expresidente Bill Clinton), ganaron $us 139 millones entre 2007 y 2014 por ofrecer discursos a empresas de Wall Street y compañías internacionales, según señala su reporte fiscal. La señora Clinton ofreció 12 discursos a empresas del sector financiero por los que obtuvo $us 2.935.000 en tres años. Por otro lado recaudó más de $us 100 millones para su campaña. El 81% de ese dinero corresponde a contribuciones de grandes donantes, entre ellos los seis principales bancos de Wall Street; además cuenta con el respaldo económico de varios multimillonarios como Haim Saban (promotor de los canales Fox, con una fortuna superior a los $us 3.000 millones) y George Soros (promotor del liberalismo económico, con una fortuna valuada en $us 24.200 millones en 2015 por la revista Forbes).


Uno de los candidatos de los que no se sabe que haya recibido ni contado con una súper PAC en esta campaña es el republicano Donald Trump, porque él mismo es multimillonario. Esa democracia, con esa “libertad de expresión”, es la que nos impone los marcos de nuestras democracias. Estados Unidos crea la vara con la que nos miden, con normas que ellos no cumplen. Y deciden, con esa vara, qué gobierno es democrático y cuál no. Y el que ellos creen que no es democrático (para sus intereses económicos) debe caer, no importa cómo, si por golpe militar, golpe parlamentario o referéndum (previa campaña, con sus operadores y peones locales, para convencer a los ciudadanos que eso no es democracia). No hay que adivinar quiénes controlan el mundo. 

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp
Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás