Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Los aros olímpicos sí se manchan



Por: Ricardo Bajo Herreras
Oro: la pelota no se mancha, dijo Maradona. Pero para llegar más lejos y más alto, para ser más fuerte (el famoso lema olímpico), a veces algunos toman el atajo. El deporte mueve millones de millones de dólares y esconde luchas de poder titánicas, más sucias y más oscuras aún que la política corrupta. Poder y plata son los ingredientes para cocinar el plato del dopaje. La ingesta de sustancias (naturales o artificiales) para mejorar el rendimiento deportivo ha existido siempre. El negocio del deporte con la televisión y los sponsors es más reciente; la pelea entre Estados por demostrar superioridad (moral) e imponer su visión de mundo, también. Un día, hace decenas de años, dejó de ser importante participar y competir sanamente. Un día, de repente, lo único que servía era ganar, a cualquier precio. Dinero y poder lo ensucian todo. El precio es el doping. Los dioses saben que la pelota se manchó hace años; los aros olímpicos, también.
Plata: parece una novela de espías de la Guerra Fría pero no lo es. Se llama Grigory Rodchenkov. Era el médico de los Juegos de Invierno de Sochi. Ahora es un soplón, un arrepentido que fugó a Estados Unidos, como en las películas. Rodchenkov escribió el guion de su propia conspiración y juró que todos los días recibía una orden de Moscú, vía teléfono rojo, sobre qué atletas debían ser salvados, cambiando las muestras contaminadas de orina y sangre por otras ajenas y limpias a través de malvados agentes secretos con pasado soviético. Los personajes secundarios de esta novela, al más puro estilo del gran John le Carré, se llaman Vitaly Stepanov y su esposa Yuliya. Él era oficial antidoping ruso y ella, una atleta que recurrió al atajo fácil (se cree que el 15% de los deportistas mundiales se dopan y que se atrapa apenas al 1%). Stepanov también ha cantado a cambio de protección que rima con desconsideración.
Bronce: el informe McLaren, que ha destapado una trama de “dopaje de Estado” en Rusia durante los Juegos de Invierno de Sochi, se basa en las confidencias de estos “desconsiderados”. Y es la “excusa” para mutilar con más de 100 deportistas apartados a la poderosa delegación rusa en Río. Según el informe, Rusia manipuló 643 pruebas antidopaje. Hay otros países acusados en la investigación del canadiense McLaren, pero de lo que se trata acá es de joder al “oso” ruso. No importa el nombre o el lugar: ayer fue Crimea y Ucrania, hoy es Siria, (pasado) mañana es Río. Hay que calentar esta nueva “guerra fría”. ¿Por qué no se acusó a España de “dopaje de Estado” cuando sus deportistas de varias especialidades cayeron en el atajo? Es la geografía, estúpido: la capital de España no es Moscú.
Diploma: ¿por qué los ciclistas nunca se cansan de subir cuestas a toda velocidad? ¿Es el deporte de alto rendimiento perjudicial para la salud? ¿Sabías que el senegalés expresidente de la poderosa Federación Internacional de Atletismo Famine Diack (antecesor de Primo Nebiolo) está acusado en Francia por corrupción, lavado de dinero y soborno sistemáticos por sospechas de encubrir pruebas antidopaje positivas? ¿Se batirá en Río el récord de más dopados en la misma carrera que actualmente “ostenta” Londres 2008 con los 1.500 femeninos? En aquella carrera seis de las primeras nueve clasificadas tomaron sustancias prohibidas a lo largo de sus carreras. ¿Por qué solo se castiga y se aparta de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro a los atletas rusos con historial de dopaje, aunque ya hayan cumplido su sanción? El velocista gringo Justin Gatlin también se dopó en el pasado y estará en Brasil. ¿Cuánto hay de motivaciones políticas en la sanción a los deportistas rusos? ¿Por qué los gringos no investigan ni castigan a la mayor industria de doping en el deporte profesional mundial que está en su football americano y en su béisbol? ¿Es impune su “dopaje de mercado”? A veces pienso que lo mejor sería legalizar el dopaje, dejarnos de mentir, y que gane el mejor… estudio farmacéutico. 


Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás