Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Continentalizar la esperanza



Por: Javier Larraín P.
Fue el cantor uruguayo Alfredo Zitarrosa quien popularizó la canción de Armando Tejada Gómez y César Isella, “Triunfo agrario”, cuyo estribillo rezaba: “¡Hay que dar vuelta el viento como la taba, el que no cambia todo no cambia nada!”.
La década dorada –en realidad tres lustros– de las fuerzas nacionalistas, progresistas y de izquierda de nuestra América comienza a vivir sus primeros reveses, sufriendo el pasado martes 30 de agosto una de sus páginas más oscuras: el golpe de estado parlamentario contra la presidenta Dilma Rousseff en Brasil.
Paralelamente, la derecha y el gorilage venezolano, al grito de: “Nos tomamos Caracas: ¡el 1 de septiembre cae Maduro!”, se ha decidido por arrebatarle las calles al chavismo, sacudir a la población civil –hasta el cansancio– en los espacios públicos, golpeando institucionalmente, a través del Parlamento, a la Revolución, al tiempo de combinar formas de lucha violenta de subversión. Ante el evidente fracaso del objetivo la burguesía ha convocado a otras dos grandes concentraciones para los días 7 y 14 de septiembre.
También acá, en Bolivia, sufrimos nuestra propia tragedia con el bestial asesinato del Viceministro Rodolfo Illanes, luego de una seguidilla de poco claros hechos en torno al conflicto Gobierno-Cooperativistas mineros, cuyas dirigencias descabellada y neciamente se esforzaron por arrastrar el diálogo continuamente a punto cero.
Fue el presidente ecuatoriano Rafael Correa el primero en advertir que una “nueva Operación Cóndor” se cierne contra los gobiernos de la región que han decido desafiar a Washington. Fue también él quien hizo notar que este estratagema es de alcance continental y cuenta con el beneplácito de las burguesías autóctonas, ciertamente coordinadas internacionalmente, alcanzando contundentes triunfos en Argentina y Brasil, y otros parciales en Venezuela y Bolivia. 
El expansionismo fue uno de los elementos centrales que caracterizó a los padres fundadores de los Estados Unidos, durante los siglos XVIII y XIX. Asimismo, la sujeción de los pueblos vecinos, considerados “sujetos despreciados y despreciables”, fue el complemento perfecto para un pueblo que expresaría todo su odio hacia la otra América, la nuestra.
Sobran las razones para creer que una de las tareas principales de la administración Obama fue la desarticulación, utilizando todos los métodos a su alcance, del proceso integrador latinoamericano; transitoriamente ha logrado cierto éxito.     
Sin embargo, las fuerzas reaccionarias han contado en su favor con los errores políticos y vacilaciones de gobiernos que tampoco se han decidido a chocar de frente no ya contra el neoliberalismo sino contra el orden burgués capitalista, golpeando sus cimientos. El caso de Rousseff es el más patético de todos, pues, a riesgo de restarse base popular –cosa que de hecho sucedió– estableció inmerecidas concesiones al derechismo carioca que terminó por enjuiciarla políticamente, como si la derecha respetara acuerdos y creyera en la democracia.
Los tiempos que se avecinan para el progresismo e izquierdismo en nuestra América no parecen ser nada halagüeños, por el contrario, una derecha envalentonada está decidida a sepultar políticamente a Maduro y Evo. La única salida posible ha de ser la de siempre: concientizar y movilizar permanentemente a los humildes del campo y las ciudades, delegar el poder a los humildes para que sean ellos los que materialicen sus propios sueños, no ceder un ápice a negociación alguna con el gorilage, y responder a la internacional del terror con la continentalización de la esperanza, pero de veritas esta vez.
Profesor de Historia
Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás