Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Defender más que nunca a la Revolución Bolivariana



Por: Carlos Aznárez
Hay momentos en que los titubeos y vacilaciones se convierten en complicidades. Hay circunstancias en que no valen los reparos ni hacer hincapié sobre las contradicciones de tal o cual proceso. Nos puede gustar más o menos como se desarrollan los acontecimientos pero de que lo que no se puede dudar es que hay razones de peso para defender lo que todo un pueblo ha conquistado para salir del inmenso hueco en que siempre lo sumergió el capitalismo. Hay tiempos y tiempos para las críticas y las autocríticas, pero de la misma manera se puede afirmar que frente al enemigo que acecha y busca colarse por las hendiduras que le abren nuestras propias debilidades, no se puede dudar y mucho menos, retroceder.
Eso es lo que ocurre hoy en Venezuela Bolivariana, donde todas las peores acechanzas se han mancomunado en una fecha y una consigna: "el primero. de septiembre tomar Caracas". La oposición interna y externa juega, como en 2002 una carta peligrosa, sin decirlo está presagiando un día difícil que puede terminar en nada o en un nuevo baño de sangre. Ellos, los que hicieron la masacre de Puente Llaguno, los que secuestraron al Comandante Hugo Chávez y se lo llevaron para la Orchila a fin de asesinarlo, los que luego motorizaron el paro petrolero, y de allí en más toda una serie de guerras, guarimbas, campañas de intoxicación, y otras variantes subversivas, saben mejor que nadie que se les han acabado las posibilidades pacíficas y buscan ensuciar el terreno con amenazas de violencia y terror.
Es por ello que son momentos de cerrar filas y no ceder en nuestro empuje solidario, acompañando más que nunca este primero de septiembre a las mujeres y hombres del pueblo venezolano que en las calles defenderán todo lo conquistado. Movilizándonos en cada país frente a las embajadas venezolanas para testimoniar nuestra adhesión incondicional al bravo pueblo y su gobierno encabezado  por el presidente Nicolás Maduro, advirtiéndoles a los escuálidos que azuzan la violencia que NO LO INTENTEN, porque somos muchos y muchas dispuestos a no dejarlos pasar. 
Dicho esto, desde nuestra definición de militantes internacionalistas en todos los terrenos y no necesariamente desde la facilidad de la escritura o el firmar manifiestos, también creemos que se hace  imprescindible que el discurso revolucionario dé paso a persistir en la profundización radical del proceso, llevando adelante todo lo que haga falta, caiga quien caiga y cueste lo que cueste, para evitar que el enemigo siga chantajeando un día sí y otro también. Profundizar quiere decir ir a fondo contra los intereses de unos y otros, de los que generan desabastecimiento y guerra económica, de los que organizan giras al exterior apadrinados por Washington y la lacra derechista europea, los que practican el terrorismo mediático y los que impulsan el accionar violento del paramilitarismo para asesinar dirigentes populares o militares chavistas.  Pero también el sayo le cabe a ese grupo de  burócratas de boina roja que se han enquistado en la Revolución y utilizan cargos y prebendas para enriquecerse y traicionar el legado de Hugo Chávez. Tal cual lo ha denunciado el propio Presidente Maduro.
Profundizar es también que a nadie le tiemble el pulso para nacionalizar el comercio exterior y la banca, expropiar todas las empresas que boicoteen al Proceso revolucionario y acentuar la revolución agraria, quitarle poder a los que desean ver instalada una social democracia al estilo europeo en una sociedad que respira latinoamericanidad y Tercer mundo por sus poros. En fin, lo que la mayoría de los venezolanos que se restean con el chavismo está exigiendo desde todos los rincones del país. Al capitalismo sólo se lo enfrenta victoriosamente con más socialismo y no con actitudes dubitativas, como sugieren algunos ideólogos de la derrota.
En función de todo ello, desde Resumen Latinoamericano, convocamos este jueves 1 de septiembre a defender en la calle la seguridad de las embajadas de Venezuela en todos los países donde la oposición fascista intente generar manifestaciones o guarimbas. El pueblo argentino y todos los del continente tienen mucho que agradecerle a Venezuela Bolivariana y sabrán estar a la altura de este nuevo desafío golpista que acecha al país hermano.
¡Venezuela se respeta!
¡Chávez vive, la lucha sigue!
¡Independencia y Patria Socialista!

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás