Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

Detrás de su pelea


Por: Ana Lizárraga
¿La paz en Colombia amenazada por asesinatos de dirigentes campesinos?, ¿el calentamiento global que ocasiona nuevas catástrofes?, ¿el aumento del desempleo en Bolivia?, ¿los incendios forestales o los vientos huracanados que castigan algunas regiones de nuestro país? No, ninguna de estas cosas acaparan la atención en las redes sociales, lo hace un tema tan menudo como picante: la pelea entre María Galindo y Maricruz Ribera.
Lo primero que llama la atención es que las dos tienen características tan, pero tan diferentes que pareciera que estamos hablando del día y la noche, cuál es cuál lo dejo en puntos suspensivos o, mejor, al criterio del lector. María Galindo orgullosa se asume lesbiana, en tanto Maricruz Ribera pretende dictarnos cánones de femineidad. Se nota que María detesta gran parte de lo que a Maricruz le encanta: la farándula, los spas, ir de shooping, la pasarela, los viajes, la ropa de moda, las revistas light.
Que María Galindo suele caer en la provocación y hasta en la agresión no es novedad, ya lo hizo antes con otras personas y lo seguirá haciendo. Y su grupo “mujeres creando” hace eco de esas formas tan agresivas que resultaron sumamente rentables; ahí está el incremento de los bienes materiales de la organización para probarlo.
Pero acá no quiero –y la verdad, tampoco me interesa- dar la razón a una o a otra. Es que no les creo a ninguna de las dos porque su peleíta tiene motivaciones no tan inocentes. Creo que acá hay en juego intereses económicos que tienen que ver con la disputa por el dinero que la cooperación internacional destina a la lucha contra la violencia en razón de género y el feminicidio. Así se explica que una quiera desacreditar a la otra por ser “Barbie” o que esta le haga decir a la otra que es un “mal ejemplo”. Cada cual podría estar en su mundo, separadas por completo, pero el problema es que no están separadas, el problema es que se entrecruzan sus mundos y que el público-objetivo del rentable trabajo que las dos hacen es el mismo: la clase media. Ahí es donde sus intereses chocan.
Por otra parte, creo también que hay motivos políticos que explican este minidrama. Maricruz Ribera tiene mucha simpatía con el proyecto del gobernador cruceño Rubén Costas y hace de todo para subir al alcalde paceño Luis Revilla a ese carro. María Galindo prefiere el proyecto de Carlos Mesa (en cuya gestión presidencial su difunto hermano – José Galindo- fue Ministro de la Presidencia) con quien comparte micrófono en su Radio Deseo.
O sea que de motivos éticos nada; en la superficie y en el fondo se trata de una lucha de egos y ambiciones materiales.

Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás