Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

El Che, 49 años después



Por: Jorge Mansilla Torres
Ha de ser en Vallegrande, dentro de 15 días, cuando comience un ciclo de conmemoraciones de la inmolación del guerrillero a manos del imperialismo, la CIA y la dictadura de Bolivia. Ese evento se organiza en Santa Cruz por un “grupo impulsor del cincuentenario del Che” y allí propondremos, al gobierno del cambio y al pueblo revolucionario, la reivindicación de las gestas de cinco mujeres bolivianas que asistieron al Che en los aciagos 8 y 9 de octubre de 1967. Ellas fueron Ninfa Arteaga, Graciela Rodríguez, Susana Osinaga, Élida Hidalgo y Julia Cortez, quienes le dieron ternura y protección frente a los machos y cobardes que lo capturaron, maniataron, encerraron, insultaron, golpearon y mataron en su fatal inermidad. Asesinos todos, porque como dicen en los pueblos, tanto peca el que mata a la vaca como el que le sujeta la pata.
También sugeriremos a los vecinos de Vallegrande invitar una sopa de maní, como hizo doña Ninfa, a quienes visiten esa histórica ciudad, ávidos de saber de la vida y muerte del guerrillero heroico. Será significativo decirles que el Che probó ese bocado unas cuatro horas antes de ser ametrallado. Que los anfitriones digan, en fin, que es una sopa de maniche, por maní y Che. Eso hacemos algunos bolivianos en México desde hace 20 años, cuando es 8 de octubre.
Y bien, al cumplirse 49 años de estar sin el Che, el médico beniano Jaime Ortiz Moreno cantará en Vallegrande unos versos míos alusivos a esas mujeres con un estribillo de su creación: San Ernesto de La Higuera/ comandante Che Guevara/ cinco mujeres te honraron/ en tu última batalla. Las décimas que compuse dicen: 1) La memoria nos descubre cinco gestas solidarias de mujeres voluntarias el 8 y 9 de octubre. La verdad se hace más grande y en la leyenda se expande, ¿dónde, quiénes, cómo y qué? Cinco mujeres y el Che en La Higuera y Vallegrande. 2) La maestra Julia en la aurora quiere ver al prisionero para gritarle “invasor”, pero oye una voz que valora su ser social, profesora, la combatiente aguerrida de una guerra no perdida, la educación, lo que vale son los niños. Ella sale con otra luz a la vida. 3) Doña Ninfa llega allí, a la escuela, donde el hombre está preso sin su nombre, para darle, porque sí, una sopa de maní. Élida, su hija, la espera montando guardia, portera. Come el preso lo servido en silencio agradecido... Todo esto pasa en La Higuera. 4) Han matado al prisionero por instrucción del imperio (“saluden a papá en serio”). Y en Vallegrande el lucero femenino brilla entero. Graciela, la lavandera del hospital, quien la viera, limpia el cuerpo, frota y frota, el polvo de la derrota, agua y jabón, compañera. 5) Otra mujer de ese vuelo es Susana, la enfermera, que con cariño y tijera le acicala barba y pelo, “Tiene de Cristo la cara”, dice como si rezara. Las cinco llenas de gracia en la hora de tu desgracia, comandante Che Guevara.

Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp


Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás