Ir al contenido principal

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás

El doble aguinaldo, algunas consideraciones



Por: Henoch Leonardo Ascarrunz Martínez
Estos últimos días dieron mucho de qué hablar a los diferentes agentes económicos de nuestro país sobre el “doble aguinaldo”, este beneficio que se otorga a los trabajadores iniciado el año 2013 ha causado mucha polémica porque aún no se conoce con certeza si se llegara al 4.5% de crecimiento económico, he aquí algunas consideraciones:  
Según la teoría económica, existen básicamente tres tipos de agentes:
El Estado es uno de los agentes económicos más importantes y cuya actividad es más compleja. Ejerce las funciones de productor y consumidor de bienes y servicios
Las Empresas: que toman decisiones sobre la producción y la distribución. La función básica de la empresa como agente económico es la de producir los bienes y servicios que van a ser demandados por las economías domésticas o familiares. Junto a esto, una empresa debe buscar sacar el mayor beneficio utilizando eficientemente los recursos de que disponen para producir los bienes y servicios de la forma más rentable.
Las familias: son las principales unidades consumidoras, ya que demandan de bienes y servicios para satisfacer sus necesidades. Su función principal es la de maximizar su propio bienestar eligiendo aquellos bienes que más les satisfacen de acuerdo con sus preferencias y limitado presupuesto.
¿Qué opinan estos agentes sobre el doble aguinaldo?
El Presidente Evo Morales a nombre del Estado expresó su deseo de que el crecimiento de la economía sea suficiente para que este año se pague el segundo aguinaldo, a pesar de los efectos que está causando el fenómeno climatológico de El Niño en los diferentes sectores económicos, además debemos hacer notar que la baja de los precios del petróleo restó ingresos al erario nacional.
El Ministro de Economía y Finanzas Publicas, Luis Arce Catacora aseveró que existe un 50% de probabilidad de que se pague el segundo aguinaldo, afirmó que faltan datos del segundo trimestre de este año, que el INE (Instituto Nacional de Estadística) sacará a fines de este mes, los cuales aclararán el panorama.
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas, dijo que esperarán el dato de crecimiento para saber si pagan o no el doble aguinaldo. "No podemos poner en riesgo esta coyuntura, mayores cargas al sector privado eso sería contra producente, la tasa de desempleo seguiría creciendo es un momento de reflexionar este tema, porque necesitamos cifras finales en función a eso hacer un análisis sectorial correspondiente", afirmó.
El presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco), Jorge Arias, pidió al Gobierno que la aplicación del Decreto del segundo aguinaldo debería ser de acuerdo al crecimiento de cada sector y no aplicarse de manera generalizada. En ese sentido adelantó que los sectores agrícolas y la agroindustria cruceños, por las afectaciones de la sequía y la helada, no podrán cumplir con el pago del beneficio si la economía del país crece por encima del 4,5 por ciento.
Las familias representadas por los sectores obreros, se pronunciaron a través del  dirigente Fabril Rene Ticona el cual, rechazó que se ponga en duda el pago del doble aguinaldo argumentando que el BCB (Banco Central de Bolivia) confirmó el 5% de crecimiento, (cabe aclarar que el Presidente de esta entidad indicó que aún mantienen una previsión de este porcentaje para el crecimiento este año)
La Central Obrera Boliviana (COB) representada por su secretario de Finanzas, Oscar Tapia, exigió al Gobierno “mayor seriedad en el tema del doble aguinaldo y no juegue con el sentimiento de los trabajadores” porque al final es un derecho adquirido de la clase trabajadora, además que existe una promesa de garantía del presidente Evo Morales que este año se pagará el doble aguinaldo.
Como notarán existe diversidad de posiciones con respecto al tema, llegando a ser algunas especulativas, lo cual afecta la relación entre los diferentes agentes, pero, la generación de estas expectativas favorece al sector empresarial, el cual en afán de cuidar sus ganancias siempre se opondrá a pagarlo, porque para ellos mientras más plus valor obtengan mejor.
Según datos de la dirección  nacional del Trabajo, en la gestión 2014 se beneficiaron del doble aguinaldo un total de 606.106 personas, de los cuales 411.560 son varones y 194.546 son mujeres. Asimismo, según datos del INE la Población Económicamente Activa hasta el año 2012 fue de 4,7 millones, de los cuales 41% son asalariados, es decir que de 1,9 millones de trabajadores asalariados un 69% fueron beneficiarios del doble aguinaldo, cabe recordar que el doble aguinaldo ya se pagó durante 3 años consecutivos.
El trabajador en su familia realiza una planificación sobre  los ingresos que obtendrá y esto le genera expectativas en su vida cotidiana, por tanto este se esfuerza para elevar la productividad en su fuente laboral y llegar a garantizar el crecimiento necesario para obtener este beneficio, en muchos casos llegamos a saber que cumplieron altas  metas en sus fuentes laborales  con este fin,  "el obrero se saca la mugre trabajando, incluso fuera de horario", indican los trabajadores.
Los  asalariados en su mayoría son cabeza de familia, y como  trabajadores tienen dos opciones en el uso del doble aguinaldo: ahorrarlo y con este enfrentar cualquier emergencia y tener una mayor seguridad de cara al futuro, o gastarlo adquiriendo bienes y servicios de los empresarios y de aquellos que no son asalariados, por ejemplo, de los gremiales a quienes compran sus productos, creando así un efecto multiplicador en la economía.
Como notarán con ambas opciones el trabajador asalariado sale beneficiado.
Pero, ¿por qué hacemos estas apreciaciones?,  una de las funciones del Estado según  el artículo 316 de la Constitución Política del Estado (CPE) es: Promover políticas de distribución equitativa de la riqueza y de los recursos económicos del país, con el objeto de evitar la desigualdad, la exclusión social y económica, y erradicar la pobreza en sus múltiples dimensiones.
En mi opinión el gobierno debería esperar a tener datos concretos para anunciar o no el pago de este beneficio  porque lo único que ocasiona es generar expectativas en la población asalariada que tiene todo el derecho de pedir no se especule con este dato.
Pero qué hacer si no se llega al 4.5%  de crecimiento, y se llega por ejemplo al 4.4% cuando el asalariado durante todo el año puso su esfuerzo para hacer su aporte, quizá debamos buscar nuevas formas de redistribución del excedente económico, siempre velando por que este llegue a la clase más empobrecida.
Esperemos los datos y hagamos fuerza para que se pueda cumplir la meta no solo por el pago del doble aguinaldo, porque este es solo una consecuencia del “Esfuerzo por Bolivia” que realizamos todos, sino porque nuestro País continúe siendo un puntal en crecimiento y que este se exprese en desarrollo con el fin de beneficiar a todos los estantes y habitantes de nuestra linda patria.
Síguenos en Facebook:  Escuela Nacional de Formacion Politica 
Twitter: @escuelanfp

Rellene el siguiente formulario para suscribirse.


En Bolivia:









Comentarios

Entradas populares de este blog

El mapamundi actual miente

Por: Xavier Albó El mapamundi que está y se mantiene en todas nuestras escuelas y unidades educativas es mentiroso y deliberadamente colonizador. Y con ello, tiene efectos mucho más nefastos y generalizados que el reloj dextrógiro que estaba en el Parlamento y que la Cancillería ya ha cambiado por otro levógiro, como sin duda correspondería al hemisferio Sur. Los relojes digitales sin agujas ya no necesitan tal revisión. Cuando el geógrafo Mercator hizo esa proyección bidimensional de una realidad tridimensional y curva a solo dos dimensiones planas, tuvo una gran aceptación porque permitía reducir a planos universales la longitud y latitud con relación al globo terráqueo. Aplicada a niveles muy locales, esa proyección no tiene problemas; pero cuando se lo utiliza para todo el mundo, introduce distorsiones totalmente inaceptables y que, con nuestros actuales conocimientos y tecnologías, ya resultan simplemente mentirosos y neocolonialistas. Resume Eduardo Galeano: “El mapamu

Premiar el trabajo, no la riqueza

Informe de desigualdad de Oxfam Para poner fin a la crisis de desigualdad, debemos construir una economía para los trabajadores, no para los ricos y poderosos. En 2016, el grupo Inditexa, al que pertenece la cadena de tiendas de moda Zara, repartió dividendos por valor de cerca de 1.300 millones de euros al cuarto hombre más rico del mundo, Armancio Ortega. Stefan Parsson, hijo del fundador de H&M y que ocupa el puesto 43 en la lista Forbes de las personas más ricas del mundo, recibió 658 milones de euros en concepto de dividendos el año pasado. Anju vive en Bangladesh y trabaja confeccionando ropa para la exportación. Suele trabajar 12 horas al dá hasta muy tarde. A menudo tiene que saltarse comidas porque no ha conseguido suficiente dinero. Gana poco más de 900 dólares al año. El año pasado, el número de personas cuyas fortunas superan los mil millones alcanzó su máximo histórico, con un nuevo milmillonario cada dos días. En este momento hay 2.043 milmillonar

El fascismo está actuando en Santa Cruz, el gobierno debe investigar

Las casetas del populoso mercado Mutualista en Santa Cruz comenzaron a quemarse la noche de ayer domingo, justamente al día siguiente de que los gremialistas anunciaron que no acatarán el anunciado paro de 48 horas decidido por la Gobernación y el Comité Cívico cruceños, a la cabeza de otras instituciones totalmente controladas por la derecha, como la Universidad Gabriel René Moreno. Aunque se desconocen las causas que originaron este desastre, llamó enormemente la atención que los pocos hidrantes de la zona no tenían agua, por lo que el fuego que inició en algunos puestos pudo extenderse rápidamente. Vanos fueron los esfuerzos de los comerciantes, que trataron de recuperar la mercadería que tenían en sus kioscos, arriesgando sus vidas. Con la llegada de los bomberos y colaboración de los mismos comerciantes se combatió el siniestro; luego, cuando arribó al lugar Luis Fernando Camacho, fue recibido con mucha hostilidad porque varios comerciantes abiertamente lo acusaron de estar detrás